u6d15
Advanced Factories 2025, la mayor feria de automatizacin industrial del sur de Europa, ha cerrado sus puertas batiendo sus propios rcords con la visita de 38.714 profesionales. El evento ha generado un impacto econmico de ms de 79 millones de euros para Barcelona y ha convertido a la ciudad en el epicentro de innovacin para el sector manufacturero.
La novena edicin de Advanced Factories ha estado marcada por los nuevos movimientos comerciales globales que aceleran la necesidad de reindustrializar Espaa y Europa y, en este sentido, fomentar su autonoma. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha destacado el valor de la digitalizacin en este proceso durante su intervencin en la feria: Europa tiene que invertir en innovacin tecnolgica para generar una industria ms productiva, porque es lo que nos permitir saltar las barreras comerciales, ha sealado.
Hereu, tambin ha anunciado que en los prximos das se lanzar una nueva convocatoria para la concesin de ayudas por valor de 11 millones de euros al sector electrointensivo con el objetivo de compensar los cargos de la factura elctrica. Unos fondos clave para la industria porque mejora su competitividad y refuerza sus capacidades productivas y el empleo. Les pido que sigan confiando en el presente y futuro de la industria espaola, porque tiene la oportunidad de ser uno de los grandes hubs industriales de Europa ha aseverado el ministro, y ha concluido necesitamos ms y mejor industria, para ms y mejor Europa.
Al finalizar su intervencin, el CSO de Aritex y el Presidente de Advanced Factories, Carlos Mndez, ha hecho entrega del Informe de la Competitividad Industrial de Espaa 2025, realizado por Advanced Factories, en el que se recoge el estado de la automatizacin del sector manufacturero nacional y los retos que tiene por delante. En este sentido, el documento recoge que el 42% de los directivos del sector piden ms financiacin para adoptar tecnologas avanzadas, y que ms del 60% de las empresas industriales tienen dificultades para encontrar talento cualificado. Unos asuntos que se deben abordar a partir de la colaboracin entre actores y la promocin de las soluciones digitales para que Espaa no pierda competitividad frente a otros mercados como Marruecos.
La industria alza la voz en Advanced Factories 49362m
A lo largo de la semana, diferentes representantes de la istracin y de la industria han reclamado ms compromiso y ambicin a fin de robustecer el desarrollo del sector manufacturero con el que proteger el crecimiento y bienestar del continente. Jordi Garca Brustenga, Director General de Estrategia Industrial y de la Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha hecho un llamamiento a la industria a tener una actitud receptiva a nuevos escenarios y relaciones comerciales: Es un momento de ambicin, de proyecto. Si debemos estar con chinos en lugar de americanos, si tenemos que incorporar talento de otros pases o vender productos en otros mercados, tenemos que tener la mente abierta a este cambio. Garca Brustenga ha aprovechado el momento para defender la poltica de seguridad y defensa de Espaa y Europa asegurando que puede ser una oportunidad para las empresas que tengan ms dificultad para vender sus productos, tanto a nivel tecnolgico como a nivel de diversificacin, sobre todo en los sectores ms maduros.
Por su parte, representantes industriales han reclamado una regulacin inteligente con el objetivo de impulsar el crecimiento y desarrollo de la industria en palabras de Pedro Mier, ex presidente de AMETIC y reconocido experto en el mundo tecnolgico. La simplificacin istrativa facilitar el a ayudas y reducir la presin sobre las empresas para el cumplimiento normativo, ha indicado.
Otra de las reivindicaciones ms escuchadas esta semana en Barcelona ha sido el fomento de la digitalizacin de la industria a travs de inversiones que eliminen la brecha entre productividad y competitividad que existe en Espaa. Siempre sin olvidar la importancia de los mbitos industriales de tecnologa media -como la qumica, sector de automocin, alimentacin o farmacutico- que van a seguir siendo fundamentales en la competitividad, la economa y el empleo que generan ha comentado Xavier Lpez, Director General de Eurecat.
Mireia Cammany, Vicepresidenta de Pimec, ha sido la encargada de poner voz a las necesidades de las pymes industriales que, en su opinin tienen un problema de talento. Hay que adecuar oferta y demanda. Muchas veces se lanzan programas de FP sin tener en cuenta las necesidades que tenemos en las empresas. A este respecto Laia Castany, consultora del Observatorio de la Industria de la Generalitat de Catalunya, ha apuntado que falta mejorar la visin social de la industria. Debemos visibilizar la tecnologa que incorpora para conseguir que los jvenes se decanten por ella.
Precisamente para abordar este reto, Advanced Factories y AMT ha acogido el Talent Marketplace, un encuentro destinado a estudiantes de FP, universitarios y jvenes talentos, con el objetivo de mostrar las oportunidades laborales en la industria, rompiendo mitos y mostrando la realidad de un sector con alta demanda de trabajadores y bien remunerado.
Innovacin para impulsar la productividad y competitividad industrial 1l472l
Advanced Factories 2025 ha reunido a 639 firmas que han dado a conocer 1.419 novedades en automatizacin, robtica, Inteligencia Artificial, visin artificial, 3D Printing, gemelos digitales, IoT; as como soluciones para la integracin de los sistemas de produccin, ciberseguridad, mantenimiento predictivo, control de calidad y la mejora de la eficiencia energtica.
Adems, por los escenarios del Industry 4.0 Congress, el mayor foro europeo sobre industria avanzada y digital que se desarrolla en el marco de Advanced Factories, han pasado 427 ponentes lderes de firmas como Stellantis, Michelin, Nissan, Almirall, Damm, Coca-Cola o Airbus, que han presentado 217 experiencias manufactureras.
|