u6d15
EMAF, el mayor evento orientado a la industria portuguesa, se celebr en Exponor, entre el 1 y el 4 de diciembre, con el objetivo de renovar la internacionalizacin de las tecnologas en la innovacin industrial y el conocimiento tcnico especializado. Con una superficie expositiva de 35.000 m2, el certamen cont con la asistencia de 390 expositores y 19.591 visitantes de pases de Europa, frica, Asia y Amrica Latina, para mostrar las mejores prcticas de la industria 4.0, robtica y mucho ms.
Desde brazos robticos de alta precisin para procesos detallados, hasta robots colaborativos que mejoran la cooperacin entre humanos y mquinas, pasando por sistemas de transporte inteligentes y software para configurar procesos industriales, se pudieron ver en EMAF.
Ejemplo de ello fue Bresimar Automao, empresa nacional con sede en Aveiro, que ofrece soluciones de ingeniera para la industria y la automatizacin industrial, que mostr soluciones de robtica colaborativa. Asimismo, present soluciones de robtica autnoma, a travs de AMRs e incluso visin artificial.
Otro ejemplo es ESI, uno de los pioneros en EMAF en presentar soluciones de Industria 4.0. La compaa present un concepto de fbrica virtual, que permite monitorear la produccin, la cantidad de piezas por minuto que se estn liberando, la existencia de componentes rechazados o las temperaturas en puntos de la fbrica. En cuanto al software, mostraron una solucin para la programacin offline de robots que no obliga a detener la produccin para poder configurarlos. Adems, existe otra solucin que permite la produccin de estructuras, sistemas electromecnicos y otros, a travs de montajes online, lo que permite extraer un listado de piezas y su respectivo precio, as como los componentes desmontados que se pueden combinar.
Fernando Ferro, empresa metalmecnica de precisin especializada en automatizacin, diseo mecnico y robtica a la medida del cliente, destac en EMAF la robtica, que reconocen como el epicentro de la transformacin actual de la industria, desde la robtica colaborativa, a los AMR, a la movilidad y la robtica industrial de forma integrada. Asimismo, destacaron la ingeniera y la adaptacin de la tecnologa a las necesidades de las industrias, buscando simplificar los procesos y el trabajo hombre-mquina y no como un reemplazo del aspecto humano en detrimento de la tecnologa.
Entre los 390 expositores, 21 empresas portuguesas mostraron el mejor saber hacer nacional: Adira, A Elctrica, AMOB, Balanas Marques, Carlos Moreira Gonalves, CEI, Coniex, Cubotonic, Electroportugal, EMIR, F. Ramada, Forjao, J. Matos, Motofil, Portlaser, RICO, Rubete, Safa, Sew Eurodrive, Sucorema y Wegeuro.
En el marco de EMAF, se celebr la X edicin del Concurso de Innovacin, en alianza con Revista Robtica, con el objetivo de otorgar varios premios que refuercen sus ejes de I + D + i e Innovacin, respondiendo a su propsito de contribuir a dar a conocer los avances ms destacados en la industria.
El premio Leonardo Da Vinci destac a D-PICO, de la empresa Unmanned Tools, como ganador y otorg una mencin de honor a MindCUT DIVA, de Mind Software Multimdia e Industrial. El premio Nicola Tesla reconoci el ECOBOT 50 de la empresa Iberoeste, Lda., con una mencin al sistema de intercambio de herramientas Smartshift de Compind.
La feria tambin form parte del Congreso de la Asociacin de Industrias Metalrgicas, Metalrgicas y Afines de Portugal (AIMMAP), bajo el ttulo Inteligencia Artificial (IA): Aplicaciones, Implicaciones y Especulaciones, que reuni a ms de 90 personas.
Entre las conclusiones, destaca la dependencia de las empresas y otros agentes econmicos de una mayor eficiencia y eficacia en la adopcin de este tipo de tecnologas, que representarn el factor ms determinante de competitividad en las prximas dcadas. Sin embargo, el poder de la Inteligencia Artificial trae consigo varios retos sociales, ticos y regulatorios, que han sido objeto de recientes iniciativas de la Comisin Europea, entre ellas la Ley de Inteligencia Artificial, que se encuentra en discusin pblica y cuya aprobacin implicar cambios en la forma en que lo desarrollamos.
En un futuro an lejano, se podra incluso desarrollar la Inteligencia Artificial General, permitiendo la creacin de mentes digitales, sistemas que exhibirn un comportamiento tan inteligente, flexible y poderoso como la mente humana. Estas mentes digitales reproducirn en las computadoras el comportamiento inteligente de los seres humanos, ya sea a travs de la emulacin cerebral directa o mediante enfoques sintticos.
|