u6d15
El proyecto AIHRE ha financiado la realizacin de un estudio tcnico que analiza el papel del hidrgeno renovable, o hidrgeno verde, como vector energtico clave en Espaa y Portugal. El informe, realizado por la empresa Ariema, ofrece una panormica de los avances, retos y oportunidades asociados al desarrollo de este combustible fundamental para alcanzar los objetivos de descarbonizacin a medio y largo plazo.
El estudio se basa en dos grandes puntos: el anlisis de la huella de carbono de la produccin de hidrgeno renovable y los marcos regulatorios de varios modelos de negocio para su implantacin. Partiendo de un diagnstico actual del sector energtico espaol, en l se clasifica el hidrgeno segn su proceso de produccin y sus emisiones asociadas. Concretamente, el estudio se centra en el hidrgeno renovable, por ser el objeto de estudio del proyecto AIHRE.
Anlisis de la huella de carbono 2p2r2
Uno de los principales puntos abordados en el documento es el anlisis de la huella de carbono de las diferentes vas de produccin de hidrgeno renovable. Este incluye la electrlisis con electricidad renovable, el reformado de biometano con vapor y la gasificacin de biomasa. Tras comparar los distintos escenarios de produccin, el estudio demuestra que la electrlisis con electricidad renovable presenta las emisiones ms bajas, seguida del reformado de biogs y la gasificacin de biomasa. En comparacin, la produccin de hidrgeno a partir de combustibles fsiles (el considerado hidrgeno gris) genera emisiones significativamente mayores.
Teniendo en consideracin otras fuentes de energa renovable, se apunta que, a pesar de que las energas como la elica y la solar han avanzado con fuerza, an persisten sectores difciles de electrificar, como la industria pesada, el transporte de larga distancia o la siderurgia, donde el hidrgeno verde puede jugar un papel estratgico.
El anlisis establece adems que Espaa y Portugal tienen un gran potencial para producir hidrgeno verde a bajo coste gracias a sus abundantes recursos solares y elicos, llegando a poder ser exportadores de hidrgeno hacia Europa.
Modelos de negocio 5q2i6k
Por otro lado, el estudio financiado por AIHRE tambin analiza el marco regulatorio para tres modelos de negocio relacionados con el hidrgeno renovable, como es su uso en entornos portuarios, la produccin a partir de biomasa y su aplicacin en el transporte en zonas rurales. Tras realizar una revisin de las regulaciones europeas, espaolas y portuguesas vigentes, se profundiza en los distintos modelos de negocio escogidos, ofreciendo recomendaciones estratgicas en cada caso.
Por ltimo, el estudio finaliza con una serie de conclusiones, en las que se pone de manifiesto el papel del hidrgeno renovable como una pieza clave para la descarbonizacin de diversos sectores. Si como se detalla en el documento, existen desafos en trminos de costos, infraestructura y regulacin, el potencial de este vector es innegable, por lo que es fundamental impulsar su investigacin y desarrollo. Tomando las decisiones adecuadas en esta dcada, los pases de la zona POCTEP no solo podrn alcanzar sus metas climticas, sino tambin posicionarse como lder europeo en tecnologa y exportacin de hidrgeno renovable.
|