u6d15
La empresa conjunta entre bp e Iberdrola ha anunciado el inicio de las obras de construccin del mayor proyecto de hidrgeno verde de Espaa con 25 MW. Esta planta podra crear hasta 500 empleos durante su construccin y aproximadamente 25 empresas espaolas participarn en los trabajos.
La primera fase consiste en el movimiento de tierras y acondicionamiento de una parcela de aproximadamente 20.000 m2 situada junto a la refinera de bp en Castelln. En el segundo trimestre del ao comenzar la obra civil.
El siguiente hito del proyecto ser la recepcin e instalacin de los primeros equipos principales, que incluyen los electrolizadores, lo que se espera suceda durante en el segundo semestre de 2025. Estos equipos son los que permiten producir el hidrgeno verde mediante un proceso qumico (electrlisis) capaz de separar las molculas de hidrgeno y oxgeno de las que se compone el agua utilizando electricidad de origen renovable.
El anuncio refuerza el liderazgo de bp e Iberdrola en el sector del hidrgeno, un vector energtico que tiene el potencial de desempear un papel significativo en la descarbonizacin de la industria. Adems, Iberdola y bp continan avanzando en su alianza para acelerar la movilidad elctrica y liderar la recarga pblica de alta potencia en Espaa y Portugal.
La mayor planta de hidrgeno verde de Espaa 4x5a10
El proyecto cuenta con una inversin de ms de 70 millones de euros y es desarrollado conjuntamente por bp e Iberdrola Espaa a travs de Castelln Green Hydrogen, una empresa participada a partes iguales por ambas compaas. La planta se espera que est operativa en el segundo semestre de 2026.
El electrolizador de 25 MW se alimentar de electricidad renovable a travs de un acuerdo de compra de energa (PPA) suministrada por Iberdrola procedente de parques fotovoltaicos y elicos.
Se prev que la produccin de 2.800 toneladas anuales de hidrgeno verde pueda sustituir a parte del hidrgeno gris que utiliza actualmente la refinera en sus procesos y, como tal, se espera evitar la emisin de aproximadamente 23.000 toneladas de CO2 al ao, equivalentes a las emisiones de 5.000 coches en el mismo periodo.
En fases posteriores del proyecto, el hidrgeno verde producido podra utilizarse tambin en industrias clave difciles de descarbonizar de la Comunidad Valenciana, como el sector cermico, en sustitucin del gas natural utilizado en sus procesos, en industrias qumicas y en el transporte pesado.
|