Quantcast
Sbado, 24 de Mayo de 2025
El 79% de empresas industriales agilizan sus procesos y reducen costes con la IA
ADVANCED FACTORIES | El certamen muestra casos de aplicacin de la Inteligencia Artificial en la industria: mantenimiento predictivo, revolucin de la IA Generativa y metaverso industrial.

u6d15

Segn datos de Acci, el crecimiento del mercado de la IA a nivel global es del 35,5%, con Estados Unidos, China y Japn a la cabeza en el desarrollo de soluciones de IA. Adems, se prev que la IA llegue a un valor de mercado de 1,85 billones de dlares el 2030. Ante estos datos, la Inteligencia Artificial ha sido protagonista de la octava edicin de Advanced Factories 2024, que se celebra estos das en Barcelona y que ha remarcado la importancia de que Europa se ponga las pilas en el desarrollo de tecnologa propia.

advanced_factories

Uno de los grandes usos de la Inteligencia Artificial en la industria es para el mantenimiento predictivo, que brinda la capacidad de ahorrar costes y prever posibles fallos en la produccin. De hecho, segn Alex Salvador, Managing Director de la AER, el 79% de las organizaciones constatan que han agilizado sus procesos y han reducido costes gracias a la IA. As lo constata tambin una encuesta a CIOs del sector industrial realizada por Incipy, que seala que el 23% de los encuestados usa sistemas de Inteligencia Artificial de prediccin para optimizar costes, y un 18% para optimizar ingresos. Un claro ejemplo, presentado por Marco Orellana, Manager del CIDAI, es el caso de aplicacin de Canmartex, empresa desarrolladora de maquinaria para el sector textil y que usa la Inteligencia Artificial para crear un sistema predictivo de calidad del tejido, lo que permite reducir residuos, reducir los fallos en la produccin y mejorar su productividad.

Sin embargo, uno de los retos todava pendientes hoy en da es incorporar la Inteligencia Artificial y la automatizacin en todas las reas dentro de una organizacin, ya que, segn Joana Snchez, CEO y fundadora de Incipy, la mayora est automatizando en fbrica, pero no en el resto de la organizacin. Es por ello que Javier Sueiras, CIO de Cementos Molins, destaca como el papel del CIO debe evolucionar ms all de la tecnologa y tener ms presencia en la estrategia de las organizaciones. Adems, seala que un reto todava a abordar es tener datos fiables, seguros y que sean accionables, es decir, realmente interoperables.

Uno de los hndicaps en la adopcin de la Inteligencia Artificial, segn Antoni Pijoan, Director de EIT Manufacturing West, es el miedo a no saber donde estn los datos o quin los maneja. Es por ello que la Ley de Inteligencia Artificial, aprobada por la Unin Europea y que se publicar prximamente, ser referente para regular esta tecnologa. Se trata de una normativa que se adapta la intensidad regulatoria a los diferentes riesgos que pueden tener los sistemas de IA, con el objetivo de garantizar la salud, seguridad y proteccin de los derechos fundamentales, seala lvaro Hernando, project officer de la Comisin Europea. El problema no son los datos, Europa es muy buena recogiendo datos; el reto est en como protegemos estos datos y como los analizamos, aade Pijoan.

IA Generativa y metaverso industrial 4g6q51

La Inteligencia Artificial ya se vena utilizando hace algunos aos, pero ahora ha explosionado todava ms con la IA Generativa. La IA Generativa es un cambio de paradigma brutal y provocar cambios radicales, por ejemplo, ala hora de repensar como funciona una planta de produccin y como son sus procesos, seala Agustn J. Saenz, Strategy, Market and Technology Director de Tecnalia. Para Mara Bentez, CMO de Robotnik Automation, con el ChatGPT hemos conseguido que cualquiera a nivel de utilice la IA. Antes era una tecnologa que estaba, por ejemplo, en los AGV y que entendamos que era inteligente porque era capaz de sortear obstculos con la navegacin libre. Pero ahora es mucho ms, es que las mquinas cooperen, contrasten y acten gracias a los datos que les llegan, sin un programa detrs.

Otra de las tecnologas emergentes en los ltimos aos es el metaverso industrial, que se nutre de gemelos digitales de productos, sistemas y maquinas conectadas y sincronizadas en tiempo real, Inteligencia Artificial y plataformas interoperables. Esta combinacin de tecnologas y sistemas ofrece beneficios como formar y entrenar a los trabajadores, trabajar en el diseo de la planta, entrenar algunos robots de pick and place y optimizar las operaciones.

Ciberseguridad integrada en los procesos industriales 2m586e

La conectividad de las fbricas y la apuesta por la industria 4.0 tiene grandes beneficios, pero lleva consigo un riesgo de ciberseguridad. Es lo que le pas a GB Foods, que decidi invertir en modernizar sus fbricas y apostar por la industria 4.0, pero para ello deban garantizar que sus fbricas fueran seguras si queran conectarlas y digitalizarlas, ha apuntado Oscar Lpez, responsable de ciberseguridad de la empresa. No obstante, uno de los mayores retos a los que se enfrentan los CISOs es el de adaptar las estrategias de ciberseguridad con los procesos industriales y la forma de trabajar de los tcnicos de mantenimiento. El mayor problema es llevar la ciberseguridad a un equipo que no estaba acostumbrado a tener este componente en sus proyectos y en su forma de trabajar. La tecnologa es importante pero las personas que trabajan en planta y sus necesidades tambin, ha sealado Susana Calvo, directora de la oficina de ciberseguridad de la informacin de Grfols.

Lamentablemente la ciberseguridad al 100% no existe, al igual que tampoco existe el riesgo 0. Por ello, hay que tener la capacidad de responder rpidamente ante posibles ataques y evitar que el alcance sea mayor.