u6d15
El sector del mecanizado y la transformacin metalmecnica ha experimentado un incremento de la facturacin del 18,6% en el ao 2022. En el anlisis por subsectores, se observan crecimientos prcticamente idnticos: el de mecanizado creci un 18,1% y el de calderera y deformacin un 18,7%.
Este crecimiento supone alcanzar cifras previas a la pandemia, incluso superar los resultados obtenidos en los ejercicios 2018 y 2019. Todo ello, adems, en un escenario de alta incertidumbre, ya que 2022 se ha visto marcado por la guerra de Ucrania, las dificultades para obtener materias primas y los elevados costes tanto energticos como de insumos comenta Fernando Gastaldo, vicepresidente de AFMEC.
Las exportaciones, que suponen un 28,7% de la facturacin, han crecido un 30,3% en 2022. Los principales destinos han sido Francia (22,9%) y Alemania (16,6%), seguidos por Italia (5,6%), Estados Unidos (5,3%) y Dinamarca (4,9%).
Las empresas de AFMEC tienen un amplio abanico de sectores cliente, entre los que destacan principalmente los bienes de equipo y mquina-herramienta (22,8%), la generacin de energa (19,2%), la automocin (14,5%), el aeronutico y aeroespacial (10,9%) y las estructuras metlicas y construccin en general (4,7%).
El sector est compuesto mayoritariamente por empresas de tamao pequeo. La asociacin cuenta con 187 empresas cuyo tamao medio es de 25 personas. Al ser un sector compuesto por pymes la colaboracin es clave para abordar proyectos de cierta envergadura y seguir siendo competitivos en un entorno en constante evolucin. La asociacin tiene en marcha diversas lneas de trabajo que fomentan la colaboracin entre empresas afirma Fernando Gastaldo.
El empleo ha crecido un 1,8% en el ejercicio 2022, por lo que consolida el aumento experimentado en el ejercicio 2021, que fue del 3,2%. Josu Riezu, director de AFMEC afirma: Somos un sector altamente tecnificado que requiere de personas bien preparadas. En nuestras empresas invertimos en la formacin de las personas y nos caracterizamos por cuidar a nuestras plantillas. Uno de los principales retos al que nos enfrentamos es el de contar con el talento tcnico que necesitamos. Los jvenes que finalizan los estudios no son suficientes para cubrir las necesidades de las empresas del sector. Debemos trabajar para que nuestro sector y la industria en general resulte ms atractiva para los jvenes que deben optar por sus estudios.
En 2022 las empresas del sector han incrementado su nivel de inversin en equipamiento un 23,1% respecto al ejercicio 2021. Segn indica Fernando Gastaldo: Nos dirigimos a sectores cliente con niveles de exigencia y precisin muy altos, por lo que es fundamental realizar fuertes inversiones en equipamiento productivo de ltima generacin. Adems, desde la asociacin estamos impulsando la digitalizacin de nuestras empresas, incorporando nuevas tecnologas que ofrecen oportunidades para ser ms eficientes y competitivos. As, los programas de apoyo a la inversin y digitalizacin que ponen en marcha las istraciones son herramientas de gran inters que facilitan a las empresas el a los mejores equipamientos productivos para mantener e incrementar nuestra competitividad.
Los datos del ejercicio 2022 muestran un escenario positivo, si bien existen diversos factores a tener en cuenta y que generan preocupacin en las empresas del sector. En palabras de Fernando Gastaldo: El ejercicio 2022 se ha caracterizado por las dificultades a la hora de adquirir materias primas y por el incremento de costes de las mismas. Ello supone una reduccin en los mrgenes ya ajustados de las empresas. Esta es una preocupacin generalizada en un sector, que necesita ser sostenible econmicamente para seguir invirtiendo en competitividad, generando valor para la sociedad.
|