Quantcast

Desea recibir notificaciones de mundocompresor.noticiascatarinenses.com? 5011

X
inicio
X Facebook Linkedin Jueves, 22 de mayo de 2025
Actualidad
Imprimir

Cmo seleccionar una carretilla elevadora 5f6f4z

Consejos bsicos para comprar o alquilar una carretilla elevadora.

Tomar la decisin de comprar o alquilar una carretilla elevadora puede resultar complicado. Antes de seleccionar la marca o el modelo, se debe hacer un anlisis detallado del trabajo a realizar y las condiciones de uso.

Consejos bsicos para la eleccin correcta de una carretilla elevadora: 1t405a

1.Check list de necesidades. Se trata de hacer un anlisis del trabajo para el que se necesita la carretilla elevadora. Identificar el tipo de carga a mover, caractersticas o requerimientos para su transporte, grado de fragilidad, etc. Tambin es importante conocer cmo debe trabajar y con qu intensidad. Por ejemplo, carga y descarga de mercancas, transporte horizontal, arrastre, etc.

2.Capacidad de carga. La capacidad de carga de la carretilla elevadora puede variar en funcin del peso, altura de elevacin o tipo de rio que se est utilizando y centro de gravedad.

  • Identificar tamao y peso para determinar los niveles mnimos requeridos para la carretilla elevadora. La longitud y ancho de la horquilla puede variar en funcin de la carga.

  • Evaluar la altura de trabajo. Habitualmente las mercancas se colocan en estanteras cuya altura y distribucin pueden variar en funcin del diseo de los almacenes o el tipo de trabajo. Conocer la altura mxima de trabajo es determinante para determinar la capacidad de la carretilla. Es aconsejable sumar unos centmetros como margen de seguridad. El peso mximo a la mxima altura determina la capacidad de la carretilla elevadora.

3.Altura del mstil. Determinar la altura del mstil en funcin de los condicionantes de trabajo de la carretilla elevadora.

  • Altura al suelo, que corresponde con la que tiene el mstil cuando est replegado. Se determinar en funcin de las alturas mximas en las zonas de paso.

  • Altura del mstil extendido. Est determinada por la altura mxima de carga.

4.Entorno de trabajo. Describir el entorno donde se tiene que desenvolver la carretilla elevadora.

  • Si trabaja en el interior de una nave industrial, en el exterior o en ambos.

  • Analizar el desplazamiento de la carretilla por los espacios disponibles, ancho de pasillos, pasos complicados, cambios de altura, restricciones al movimiento, rampas de .

  • Sistemas de seguridad que deben cumplir en funcin de la normativa interna de la empresa.

  • Autonoma de trabajo. Esto tambin puede determinar el tipo de energa. Es importante valorar el tiempo de trabajo diario o incluso las distancias de desplazamiento, parmetros que influyen directamente en la autonoma de la carretilla elevadora.

5.Tipo de embalajes a utilizar. Por ejemplo, palets europeos, cajas palet, carros de soporte con ruedas, cajas de cartn, etc.

6.Fuente de alimentacin. Seleccionar el tipo de energa mas adecuado al funcionamiento en cada planta. Elctrica, disel o gas son las alternativas habituales para estos equipos. Cada una de ellas conlleva un sistema logstico de abastecimiento energtico. En el caso del gas o disel, con proveedores de estos combustibles y en el caso de carretillas elctricas, con la ubicacin de un rea de carga de bateras.

7.rios. Existen diferentes rios en funcin de los trabajos a realizar y del tipo de trabajo que cada fabricante ofrezca con sus productos.

  • Un ejemplo habitual son los extendedores de horquillas, usados en las cargas excepcionalmente grandes.

  • El desplazador lateral, muy til a la hora de ajustar las cargas a estanteras o a los vehculos de reparto. Pueden ser manuales o automticos.

  • Pinzas de apriete. Utilizadas en el manojo de determinadas cargas que no se pueden coger por su base. Suele combinarse con un rotador de carga.

  • Cabezas pivotantes o pantgrafos, rios menos frecuentes.

8.Puesto de conduccin. Es esencial seleccionar una carretilla elevadora que tenga un puesto de conduccin cmodo y operativo, que facilite al operario el trabajo en su manejo de forma cmoda y segura. Una visibilidad amplia, manejo sin esfuerzo, o un puesto de conduccin seguro con las protecciones adecuadas son algunos de los requerimientos que se deben asegurar.

9.Servicio post-venta. Es una clave esencial. Disponer de una marca con servicios oficiales cercanos, con una respuesta rpida y stock de repuestos garantiza la reduccin de tiempos muertos, que suponen un elevado coste para la empresa.

10.Formacin. La formacin de los operarios de carretillas elevadoras es fundamental. Se incluye como consejo porque antes de seleccionar un fabricante se debe asegurar que dispone de los medios de formacin adecuados sobre la carretilla.

Qu tipos de carretillas elevadoras hay en el mercado? 47rp

Despus de realizar el anlisis previo siguiendo los 10 consejos para elegir una carretilla elevadora, se podr seleccionar con mayor facilidad tanto el fabricante como el modelo de carretilla adecuado al proceso o trabajos para el que va a ser usada.

Como se indica a continuacin, existen muchos tipos diferentes de carretillas y seleccionar el adecuado es vital para el desarrollo del trabajo.

  • Transpaleta manual
  • Transpaleta elctrico
  • Apiladores
  • Carretillas retrctiles
  • Tractores de arrastre
  • Recoge pedidos
  • Carretillas elevadoras contrapesadas
  • Carretilla para pasillo estrecho
  • Carretillas automticas sin conductor

Por ltimo, siempre es recomendable asesorarse con profesionales del sector y exponerles las necesidades para la adquisicin de la carretilla elevadora, sirviendo como base la gua incluida en este artculo.


| Suscripcin gratuita a la newsletter

| Consultar ms Artculos del rea Tcnica

| o

Votar:
Resultado: 5 puntos5 puntos5 puntos5 puntos5 puntos 6Votos