Quantcast

Desea recibir notificaciones de mundocompresor.noticiascatarinenses.com? 5011

X
inicio
X Facebook Linkedin Viernes, 23 de mayo de 2025
Actualidad
Imprimir

Qu es el picking y en qu consiste 2p1n45

El picking es un trmino logstico que recoge todas las maniobras que se tienen que realizar en un almacn para que un pedido llegue al rea del packaging.
Picking almacn

El picking es el trabajo logstico que hay que realizar dentro del almacn cuando un cliente ha pasado el pedido de una mercanca. Este trabajo consiste en el proceso de seleccin, extraccin y transporte de la mercanca hasta el siguiente punto antes de la entrega del pedido, que suele ser el conocido como packaging y que consiste en el embalado o envasado final de la citada mercanca.

El proceso de picking es cada da ms importante dentro de los procesos de entrega de mercancas. Aunque el picking puede ser un proceso manual o semiautomtico, cada da se avanza en una automatizacin total, con la idea de conseguir la mxima eficiencia del proceso.

Cmo se realiza el picking? 3uy3h

El proceso de picking en una empresa puede ser muy sencillo o de una gran complejidad. Dependiendo del volumen de la empresa y de los pedidos recibidos, la complejidad de las labores de localizacin, extraccin y acumulacin de cada pedido son muy diferentes.

Este proceso se puede dividir en 4 fases:

1-Preparacin. Identificacin de los productos que conformarn el pedido. Ser necesario la recogida de datos, emisin de documentacin, como albaranes y la eleccin de los equipos necesarios para el manejo de los productos (carretillas, transpaletas, pallets, plataformas, etc.)

2-Recorrido. El recorrido de la mercanca dentro del almacn requerir de un estudio previo para determinar el camino ms eficiente por el que desplazar al personal o equipo mecnico correspondiente para recoger el producto y llevarlo al siguiente punto. Es importante considerar tambin dentro del recorrido el regreso al punto inicial para proceder con el siguiente pedido.

3-Extraccin. Recogida del producto y colocacin en el medio de transporte interno, como una carretilla o pallet.

4-Verificacin. Antes de su entrega en el siguiente punto del proceso, que suele ser el rea de packaging, se tiene que verificar que el producto o productos extrados coinciden con los solicitados.

Cuntos tipos de picking hay? 6w4365

Ms que determinar diferentes tipos de picking lo correcto sera determinar diferentes formas de acometer el picking de una empresa.

Antes de determinar un proceso de picking, se debe analizar el tipo de productos que sern manejados en el almacn, la forma de entrega, su distribucin, tamao y complejidad de manejo.

De ese anlisis se determinar el nivel de automatizacin necesario y cul podra ser el ms eficiente. Por ejemplo:

  • Hombre producto. El operario de almacn se desplaza a la ubicacin del producto o productos y realiza el traslado hasta el siguiente punto.

  • Producto hombre. El operario del almacn permanece en un puesto fijo y ser un sistema automatizado el que lleve el producto hasta su puesto de trabajo para que pueda continuar con el proceso.

  • Sistema mixto. Proceso de picking que combina las dos modalidades anteriores.

  • Sistema totalmente automatizado. Esta es la tendencia en todo proceso de picking porque suele ser la ms eficiente y en la que se comenten menos errores. Aunque no siempre es posible, debido a las circunstancias de la empresa o del producto, es recomendable intentar que la automatizacin sea lo ms amplia posible.

En funcin del tipo de producto que se tiene que manejar en el interior de un almacn, se pueden definir otros procesos de picking ms concretos:

  • Picking sobre pallets. Dependiendo del tamao del producto o de la logstica de picking desarrollada, no siempre es necesario que los productos estn sobre las estanteras. Tambin pueden dejarse sobre pallets, que hacen la misma funcin, y hacer el picking directamente sobre ellos.

  • Picking a nivel del suelo. Se realiza colocando los productos sobre el suelo, generalmente subidos en un pallet. El operario trabaja directamente sobre los productos preparados en el pallet, seleccionando directamente los que necesita.

  • Picking a bajo nivel. Los productos estn sobre estanteras a las que el operario puede llegar estando de pie.

  • Picking a alto nivel. En este caso, los productos estn situados en la parte alta de las estanteras. Lgicamente, el picking implica el trabajo previo de bajar la mercanca, para lo cual, se tiene que automatizar el almacn con carretillas que permitan acceder al producto. Dependiendo del diseo del almacn, pueden usarse carretillas elevadoras tradicionales y carretillas especiales como las trilaterales.

Estos son algunos ejemplos, pero se podran definir algunos ms.

Cmo hacer los procesos de picking ms eficientes? 4x3b60

La preparacin de los pedidos dentro de un almacn es una de las operativas ms complejas. Tambin es una de las ms costosas debido al nivel de organizacin necesario y al riesgo de costosos errores en el suministro.

Las grandes empresas utilizan procesos basados en la filosofa Lean para maximizar la eficiencia y eliminar todos los procesos u operativas que no aportan a ese objetivo.

Consejos generales que pueden ayudar a mejorar la eficiencia: 553i73

- Conocimiento del producto. Las caractersticas fsicas del producto o productos que se van a manejar en el almacn son la base del diseo del proceso de picking. No es lo mismo manejar productos pequeos en grandes cantidades, que productos ms grandes con formas diferentes y caractersticas fsicas distintas o con requerimientos especficos para su manejo.

- Disear el layout del almacn. Analizar las rutas del personal o maquinaria desde la zona de extraccin a la de preparacin de pedidos. Evitar movimientos innecesarios.

Establecer una estrategia de picking adecuada usando mtodos como el wave picking o el batch picking.

- Ubicacin de la mercanca. Determinar las zonas de ubicacin de la mercanca en funcin de su tamao o caractersticas, reposicin de stock, rotacin de producto, etc.

Seleccionar un sistema de estanteras adecuado al producto y la forma de almacenaje.

Garantizar el proceso de reposicin para evitar el desabastecimiento de producto por falta de entrega de unidades a tiempo.

- Digitalizar la gestin. Implementar un software de gestin de almacenes con el que controlar todo el proceso y trazabilidad del producto.

Establecer la automatizacin de toda la gestin documental para que acompaen al proceso de picking y eviten errores.

Garantizar la comunicacin bidireccional entre el departamento de logstica y el resto de los departamentos de la empresa.

Tambin se pueden usar sistemas de gestin del producto que permiten determinar si un pedido est completo analizando el volumen o el peso de la mercanca acopiada.

- Diseo del almacn. Disear el almacn considerando el proceso de picking que se tiene que implementar, dejando suficiente espacio para la preparacin de los pedidos, evitando cuellos de botella.

  • Calcular el tipo y tamao de las estanteras a instalar.
  • Automatizar el flujo de la mercanca con transportadores, por ejemplo.
  • Instalar sistemas de asistencia al picking como el pick to light o los terminales de radiofrecuencia.
  • Robotizar las labores de picking para trabajos ms rutinarios o de tiradas largas.
  • Usar cobots (robots colaborativos) para ayudar a los operarios en los trabajos ms pesados.

- Control del proceso. Tan importante es un buen desarrollo y diseo, como el control posterior para verificar de forma continua que el proceso no tiene errores.

  • Definicin de KPI´s.
  • Anlisis de los tiempos de entrega.
  • Control del etiquetado.
  • Anlisis de errores.

- Formacin. La formacin en cualquier fase de un proceso es vital para el funcionamiento eficiente del mismo. Algunas empresas consideran la formacin como un coste, pero en realidad es todo lo contrario, la formacin es una inversin. Si consideras que la formacin es muy cara, prueba con la ignorancia.

Con automatizacin y tecnologa los procesos de picking son ms eficientes y evitan costes aadidos. Hoy en da las empresas dedicadas al suministro de equipamiento para almacenes son autnticos expertos en picking y disponen de mltiples alternativas para aumentar la eficiencia del proceso.


| Suscripcin gratuita a la newsletter

| Consultar ms Artculos del rea Tcnica

| o

Votar:
Resultado: 5 puntos5 puntos5 puntos5 puntos5 puntos 3Votos