El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley de Industria y Autonoma Estratgica, que establece las bases de ordenacin del sector industrial y el marco de la poltica industrial espaola, as como los criterios de coordinacin entre las istraciones pblicas.
La Ley no se limita a poner al da la norma actual, sino que supone un antes y un despus de la industria espaola, a travs de nuevos instrumentos de poltica industrial y gobernanza industrial. Aportar modernizacin, certidumbre y eficiencia. Tenemos un gran objetivo que es la reindustrializacin. Esta ley tiene vocacin al servicio del pas y buscaremos el mximo consenso con los grupos polticos. Espaa est ante una gran oportunidad ante el desarrollo de una poltica de reindustrializacin, ha sealado el ministro Jordi Hereu.
La actual Ley se promulg en 1992 y en muchos aspectos ha quedado desfasada. La Ley de Industria y Autonoma Estratgica tiene como objetivo impulsar una nueva estrategia industrial para incrementar el peso de la industria en la economa espaola y el empleo, mejorar su competitividad y resiliencia y hacer posible su contribucin a los objetivos de descarbonizacin de la economa y de transformacin digital.
La nueva ley consolida y refuerza los instrumentos en los que se basa la participacin de la industria espaola en el mercado interior europeo manteniendo entre sus objetivos la garanta y proteccin de la libertad de establecimiento de empresas industriales, la proteccin de la libre circulacin de productos industriales, la garanta de la unidad de mercado y la coordinacin istrativa, la promocin y control de la seguridad y calidad industriales y la regulacin del rgimen general de responsabilidad de la actividad industrial.
Adems, la Ley incorpora nuevos objetivos alineados con la estrategia industrial europea:
La Ley recoge diferentes elementos para la Gobernanza:
Se reconoce una especial proteccin a la industria intensiva en energa (elctrica o gas). El Gobierno establecer medidas de apoyo que faciliten la descarbonizacin de sus procesos y su transicin energtica. Las instalaciones industriales que se acojan a estas medidas debern disponer de un plan de eficiencia energtica y transicin ecolgica a largo plazo, que describa la senda de descarbonizacin de la instalacin.
La nueva ley dota a los grandes proyectos industriales de una nueva herramienta destinada a facilitar y acelerar la implementacin de la inversin industrial.
Se articularn medidas de apoyo a los Ecosistemas Industriales Estratgicos. Se habilita la posible concesin de ayudas pblicas sin concurrencia competitiva, y grupos de trabajo especficos de simplificacin istrativa.
Podrn reconocerse nuevos Proyectos Estratgicos para la Recuperacin y Transformacin Econmica (PERTE) ms all de la vigencia del PRTR que tendrn que estar enmarcados en al menos un ecosistema industrial o un reto identificado como estratgico.
Adems, la Ley pretende asegurar las inversiones realizadas en Espaa y, por eso, regula que cualquier empresa que quiera finalizar su actividad industrial en nuestro pas, tenga que anunciarlo con 9 meses de antelacin al Gobierno y, en el caso de haber recibido ayudas pblicas superiores a 3 millones de euros, tengan que devolverlas si reducen en ms de un 65% su produccin o en 500 personas o ms su plantilla.
Se crea la Reserva Estratgica de las Capacidades Nacionales de Produccin Industrial, la RECAPI. Se trata de un instrumento, un fondo, de productos y capacidades estratgicas, susceptibles de movilizarse con rapidez ante una situacin de crisis. No se trata tanto de tener productos almacenados, como de disponer de un listado de artculos estratgicos, y de capacidades de produccin nacional, ante casos excepcionales de situaciones crticas.
Por ltimo, se detalla el rgimen de infracciones y sanciones. El plazo de prescripcin de las infracciones previstas en esta ley ser de cinco aos para las muy graves, tres para las graves y uno para las leves. Los importes de las sanciones se mantienen.