Quantcast

Desea recibir notificaciones de mundocompresor.noticiascatarinenses.com? 5011

X
inicio
X Facebook Linkedin Viernes, 23 de mayo de 2025
Actualidad
Imprimir

El Gobierno aprueba la Ley de Industria y Autonoma Estratgica y3h4p

MINISTERIO INDUSTRIA | La Ley tiene como objetivo impulsar una nueva estrategia industrial para incrementar el peso de la industria en la economa espaola, el empleo y mejorar su competitividad.
12 diciembre 2024
ministerio industria - mundocompresor.com
Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley de Industria y Autonoma Estratgica, que establece las bases de ordenacin del sector industrial y el marco de la poltica industrial espaola, as como los criterios de coordinacin entre las istraciones pblicas.

La Ley no se limita a poner al da la norma actual, sino que supone un antes y un despus de la industria espaola, a travs de nuevos instrumentos de poltica industrial y gobernanza industrial. Aportar modernizacin, certidumbre y eficiencia. Tenemos un gran objetivo que es la reindustrializacin. Esta ley tiene vocacin al servicio del pas y buscaremos el mximo consenso con los grupos polticos. Espaa est ante una gran oportunidad ante el desarrollo de una poltica de reindustrializacin, ha sealado el ministro Jordi Hereu.

La actual Ley se promulg en 1992 y en muchos aspectos ha quedado desfasada. La Ley de Industria y Autonoma Estratgica tiene como objetivo impulsar una nueva estrategia industrial para incrementar el peso de la industria en la economa espaola y el empleo, mejorar su competitividad y resiliencia y hacer posible su contribucin a los objetivos de descarbonizacin de la economa y de transformacin digital.

La nueva ley consolida y refuerza los instrumentos en los que se basa la participacin de la industria espaola en el mercado interior europeo manteniendo entre sus objetivos la garanta y proteccin de la libertad de establecimiento de empresas industriales, la proteccin de la libre circulacin de productos industriales, la garanta de la unidad de mercado y la coordinacin istrativa, la promocin y control de la seguridad y calidad industriales y la regulacin del rgimen general de responsabilidad de la actividad industrial.

Adems, la Ley incorpora nuevos objetivos alineados con la estrategia industrial europea:

  • Planificacin y promocin de una mayor autonoma estratgica, resiliencia, salvaguardia y crecimiento de la base industrial.
  • Fomento del talento y la cultura industrial, la proteccin de la propiedad industrial y su uso estratgico, la adopcin de tecnologa e innovacin (incluyendo tecnologas limpias).
  • Impulso de ecosistemas, proyectos tractores y estratgicos.
  • Crecimiento y la internacionalizacin de la empresa industrial.
  • Fomento de un entorno favorable al desarrollo de empresas industriales y a su adaptacin a los cambios estructurales, especialmente en las pymes.
  • Fortalecimiento institucional y el impulso de la participacin de los agentes sociales, el dilogo social y la negociacin colectiva.
  • Transformacin digital del sector industrial, incluyendo a los servicios, infraestructuras y otras actividades relacionadas.
  • Transformacin hacia una industria de cero emisiones netas de aqu a 2050, compatibilizando la actividad industrial con la proteccin del medio ambiente, la transicin energtica y la descarbonizacin de la economa. Estructura y elementos de Gobernanza.

La Ley recoge diferentes elementos para la Gobernanza:

  • Estrategia Espaa de la Industria y Autonoma Estratgica es el documento que contiene las lneas generales y directrices bsicas de la poltica industrial. Esta estrategia se elaborar tras un proceso de consultas con comunidades autnomas y agentes econmicos y sociales.

  • El Plan Estatal de Industria y Autonoma Estratgica es el instrumento del Gobierno para el desarrollo y consecucin de los objetivos de la estrategia. Su vigencia ser de tres aos. Incluir programas de mejora de la competitividad industrial, digitalizacin, innovacin, entornos colaborativos, formacin y autonoma estratgica.

  • Creacin del Consejo Estatal de Poltica Industrial (CEPI) como rgano consultivo, que coordinar las acciones de la AGE en el desarrollo del PIAE. Formarn parte del Consejo los representantes de los departamentos ministeriales que se definan reglamentariamente con rango mnimo de Secretario de Estado o Subsecretario.

  • Conferencia Sectorial de Industria y PYME es el rgano de cooperacin entre la AGE y las CCAA en los mbitos regulados en esta ley.

  • Foro de Alto Nivel de la Industria Espaola es un rgano colegiado con autonoma funcional que asesorar al MINTUR en el diseo de las polticas del Gobierno en materia de poltica industrial y autonoma estratgica. Su composicin se determinar mediante orden ministerial y ser mixta, integrada por representantes el MINTUR y de los agentes econmicos y sociales del sector industrial de mbito nacional.

Otras medidas de la Ley 72j6r

Se reconoce una especial proteccin a la industria intensiva en energa (elctrica o gas). El Gobierno establecer medidas de apoyo que faciliten la descarbonizacin de sus procesos y su transicin energtica. Las instalaciones industriales que se acojan a estas medidas debern disponer de un plan de eficiencia energtica y transicin ecolgica a largo plazo, que describa la senda de descarbonizacin de la instalacin.

La nueva ley dota a los grandes proyectos industriales de una nueva herramienta destinada a facilitar y acelerar la implementacin de la inversin industrial.

Se articularn medidas de apoyo a los Ecosistemas Industriales Estratgicos. Se habilita la posible concesin de ayudas pblicas sin concurrencia competitiva, y grupos de trabajo especficos de simplificacin istrativa.

Podrn reconocerse nuevos Proyectos Estratgicos para la Recuperacin y Transformacin Econmica (PERTE) ms all de la vigencia del PRTR que tendrn que estar enmarcados en al menos un ecosistema industrial o un reto identificado como estratgico.

Adems, la Ley pretende asegurar las inversiones realizadas en Espaa y, por eso, regula que cualquier empresa que quiera finalizar su actividad industrial en nuestro pas, tenga que anunciarlo con 9 meses de antelacin al Gobierno y, en el caso de haber recibido ayudas pblicas superiores a 3 millones de euros, tengan que devolverlas si reducen en ms de un 65% su produccin o en 500 personas o ms su plantilla.

Se crea la Reserva Estratgica de las Capacidades Nacionales de Produccin Industrial, la RECAPI. Se trata de un instrumento, un fondo, de productos y capacidades estratgicas, susceptibles de movilizarse con rapidez ante una situacin de crisis. No se trata tanto de tener productos almacenados, como de disponer de un listado de artculos estratgicos, y de capacidades de produccin nacional, ante casos excepcionales de situaciones crticas.

Por ltimo, se detalla el rgimen de infracciones y sanciones. El plazo de prescripcin de las infracciones previstas en esta ley ser de cinco aos para las muy graves, tres para las graves y uno para las leves. Los importes de las sanciones se mantienen.

Votar:
Resultado: 0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos 0Votos

Enlaces

Enlaces de inters a asociaciones e informacin del sector industrial

u6d15

INE 432pk

Produccin / precios industriales 6ga6v

u6d15

MINISTERIO 1ij51

Industria Conectada 4.0 694d18

u6d15

AIMHE 2x7029

Asociacin importadores de mquina herramienta 6c1l42

u6d15

SERCOBE t1i4c

Asociacin de fabricantes de bienes de equipo 6i3659

u6d15

TECHSOLIDS 5n48p

Asociacin espaola de tecnologa para slidos 62v2s

u6d15

PNEUROP j2c35

Asociacin europea de fabricantes de compresores, bombas de vaco... 6g3yt