Los principales retos a los que se enfrentan actualmente las empresas de packaging, logstica y transporte en su da a da son la falta de talento, la implementacin de la digitalizacin y la subida de los costes. As se desprende de un estudio realizado por Easyfairs, empresa organizadora de Empack y Logistics & Automation, con el objetivo de analizar la situacin del sector empresarial del packaging, la logstica y el transporte en Espaa.
Concretamente, en el rea de la logstica, un 39,7% de los empresarios seala que existe una falta de talento cualificado en su mercado, mientras que el 31% de ellos apunta a que la innovacin e inversin en nuevas tecnologas todava es un reto que enfrentan sus empresas.
Por parte de las compaas de packaging encuestadas, el 26,4% seala que su principal desafo reside en la competencia y los precios del mercado, mientras que en segunda posicin destacan el coste de las materias primas y encontrar personal cualificado. En lo referente al sector del transporte, las opiniones estn ms unificadas. Un 66,7% de los empresarios cree que la digitalizacin es todava una materia que se resiste en su sector y para un 33,3% el aumento de los costes de los combustibles est entre sus primeras preocupaciones.
Un cierre de ao optimista para la industria
A pesar de los desafos que enfrenta el sector empresarial y los ltimos golpes que ha recibido la economa global, el 81,1% de los profesionales encuestados tiene previsto cerrar este ejercicio con cifras positivas de crecimiento. Tan solo un 13,2% del total espera crecer sin alcanzarlos.
Los empresarios tambin ven con buenos ojos las expectativas de mejora dentro de los sectores del packaging, la logstica y el transporte. El 55,8% de ellos considera que crecer este ao, frente al 34,4% que apunta que se mantendr estable. Apenas un 2,6% de las compaas considera la posibilidad de un decrecimiento en la industria.
Respecto a la pregunta sobre cul es su estrategia para combatir la subida de los gastos y los costes de financiacin, la gran mayora de las empresas apuesta por mejorar la eficiencia y optimizacin de las operaciones (76,8%), as como reducir los costes para impulsar el alcance de sus objetivos anuales (25,8%).
Resistencias a la innovacin tecnolgica
Los profesionales de la industria sealan que existen ciertas reservas de cara a la implementacin de nuevas tecnologas en estos tres sectores. Segn manifiestan, estas se deben sobre todo a la resistencia generacional al cambio (33,2%), as como a los altos costes que conlleva su puesta en marcha (29,5%). No obstante, un llamativo 20% observa que todava hay una falta de conocimiento y capacitacin empresarial para implementarlas.
Sobre las tecnologas emergentes para su actividad empresarial, casi la mitad de las empresas de estos sectores seala como las ms relevantes a la robtica y la automatizacin (46,8%), frente a la analtica de datos y la inteligencia artificial. De hecho, solo un 17,4% manifiesta ya implementar la IA en sus procesos y un 6,3% trabaja con el IoT (Internet de las cosas) dentro de la industria.
Sin embargo, la gran mayora cree que la implementacin generalizada de la robtica y la inteligencia artificial sern indiscutibles, al igual que la transformacin significativa que traern consigo para el sector. Principalmente, las herramientas robticas ms empleadas en las industrias son los sistemas de transporte automatizados (28,4%), los robots colaborativos (26,3%), seguidos por los sistemas robotizados de manipulacin y empaquetado (26,3%).
Ante la pregunta sobre los beneficios que ha trado la automatizacin de procesos, la mayora de las empresas lo tiene claro: ha propiciado el aumento de la eficiencia y productividad. El 55,8% as lo asegura. Cabe destacar, por otra parte, que solo el 13,7% de los encuestados no la ha implementado todava.
Crece la inversin en sostenibilidad
En lo que respecta a la inversin en sostenibilidad, esta resulta un factor importante para la casi totalidad de la industria (95,3%), aunque no todos le otorgan el mismo grado de relevancia. El 35,3% considera que es una de sus prioridades empresariales, mientras que el 26,3% de los encuestados le dedica la misma inversin que a otras reas. Asimismo, el 33,7%, a pesar de ser importante, considera que hay otros focos de inversin con ms prioridad, como es la digitalizacin.
El papel de las ferias para los retos de la industria
Por ltimo, a los empresarios se les ha preguntado sobre su percepcin de las ferias industriales como Empack y Logistics & Automation, las principales ferias del sector del packaging, la logstica y el transporte. Los encuestados destacaron que estas suponen para su empresa una oportunidad de networking para conseguir nuevos os y oportunidades de colaboracin, adems de un espacio donde conseguir una mayor visibilidad o donde llevar a cabo acciones de negocio. Tres aspectos de vital importancia para afrontar sus principales retos y servir de plataforma para apoyar a la industria.
Empack y Logistics & Automation se celebrarn de manera conjunta en Madrid los prximos 29 y 30 de noviembre. Estas ferias no solo representan un punto de encuentro para los profesionales y las empresas que buscan novedades, tecnologa y servicios para optimizar sus procesos logsticos y de packaging, sino que promueven la visibilidad de las marcas ante cientos de responsables y decisores de compras. Los asistentes podrn registrarse de forma gratuita a travs de las pginas web de las ferias.
El evento contar con zonas expositivas y reas de congreso, que acogern ms de 200 ponentes expertos de los sectores del packaging, la logstica y el transporte; Live Tours, en los que tendrn la oportunidad de conocer en directo las ltimas innovaciones del sector; y diferentes entregas de premios que se van a realizar, entre los que se encuentran los Premios Lderes de la Logstica, organizados por UNO Logstica, los galardones Talento y Logstica, organizados por Foro de Logstica, los premios Truck Friendly Movement y la exposicin itinerante de los envases galardonados en la ltima edicin de los Pentawards. Todo ello tendr lugar en tan slo dos das, en los pabellones 5 y 7 de IFEMA.