Del 30 de mayo al 2 de junio vuelve Equiplast, el Encuentro Internacional del Plstico y el Caucho que organiza Fira de Barcelona y que tendr lugar simultneamente con Expoquimia y Eurosurfas. Hay buenas expectativas en torno a esta cita industrial que reunir soluciones y procesos de las empresas transformadoras de plstico para dar respuesta a nuevos retos vinculados a la economa circular, la transferencia tecnolgica y la digitalizacin.
Hablamos con Bernd Roegele, presidente del Comit Organizador de Equiplast desde 2014, sobre el evento y el contexto en el que se celebrar la feria, as como de la oferta y actividades que hallarn los profesionales del sector y de industrias usuarias.
Equiplast 2023 ser la cuarta edicin que usted preside. Ha pasado tan solo un ao y medio desde la ltima convocatoria celebrada en septiembre de 2021 en plena pandemia. Cmo ser la feria que estn preparando para este mes de mayo?
Celebrar la convocatoria en septiembre de 2021 fue todo un reto. Fue la primera feria de plstico desde el inicio de la pandemia y supuso un gran logro teniendo en cuenta las circunstancias de aquel momento.
Respecto al evento que estamos preparando para este ao, creo que estamos haciendo una gran labor arropados por las empresas y entidades del comit organizador, por el nuevo equipo de Fira de Barcelona y por la buena respuesta que estamos viendo por parte del sector. Las previsiones son buenas puesto que esperamos la participacin de 220 expositores de 12 pases y reunir ms de 19.000 profesionales. Junto a esta oferta comercial, el visitante encontrar tambin la de Expoquimia y Eurosurfas, salones con los que volvemos a coincidir y con los que tenemos importantes sinergias. En conjunto, habr ms de 450 empresas con stand y ms de 800 marcas representadas en 21.000m2 netos, esto es, el pabelln 3 del recinto de Gran Via estar al 100% de su capacidad. Un xito!
Lleva once aos al frente del comit organizador de Equiplast. Qu balance hace de este periodo?
Once aos ya? Cierto, recuerdo aquel mes de mayo de 2012 cuando se me ofreci la presidencia del comit organizador. Fue todo un honor! Si he de hacer balance, tengo que decir que han sido aos intensos, aos complejos, aos de ilusin, de nervios, aos de toma de decisiones difciles y aos de satisfaccin, sobre todo por el apoyo recibido por los dems del comit y por el equipo de Fira de Barcelona. La verdad es que me han tocado ediciones complicadas (2014 salida de la crisis econmica, 2017 el Procs, 2020/21 Covid-19), pero aqu estamos y seguimos luchando y apostando por Equiplast, como el encuentro de referencia para nuestro sector en Espaa.
Considera que es muy diferente el sector del plstico de ahora al de entonces?
El sector del plstico est en constante evolucin para aportar a la industria soluciones a nuevas necesidades y, en este sentido, desarrolla aplicaciones para una produccin ms sostenible y adaptada a los tiempos que corren. Respondiendo directamente a la pregunta, el sector del plstico no es muy diferente ahora al de hace 12 aos, pero se mueve, investiga y desarrolla nuevos procesos en los que conviven las materias primas y la maquinaria de transformacin siempre enfocados a la economa circular y esto lo veremos en Equiplast.
A pesar de todos los esfuerzos llevados a cabo por el sector del plstico para ser ms sostenible y respetuoso con el medio ambiente, una de las mayores dificultades es hacer frente a la demonizada imagen pblica del plstico trasladada tambin al marco regulatorio. Qu ms pueden hacer las empresas del sector para dar la vuelta a esta situacin?
Las empresas del sector estn trabajando desde hace aos para revertir esta situacin. Junto con la industria qumica se estn desarrollando plsticos ms sostenibles y los fabricantes de maquinaria adaptando los procesos de produccin para estos materiales. Existen cada vez ms aplicaciones para producir piezas de plstico con mayor contenido de material reciclado. Somos parte activa de la economa circular y muchas empresas colaboran con instituciones como la Fundacin Ellen MacArthur, que fue creada ya en 2010. Asimismo, incorporamos tecnologas propias de la industria 4.0 para optimizar los procesos, generando menos residuos y aumentando la eficiencia energtica.
Como complemento de la oferta comercial, qu otras actividades habr en Equiplast?
Contaremos con la exposicin Rethinking Plastics en la que se podrn ver y tocar diferentes artculos fabricados con plsticos reciclados, biodegradables o procedentes de fuentes renovables. Con esta muestra plasmamos el compromiso de nuestra industria con el medioambiente. Llevamos aos trabajando para que el plstico no se convierta nunca en residuo, sino que se sea de nuevo materia prima para diferentes usos. Asimismo, en el apartado ms formativo inauguramos junto a Expoquimia el programa Best in class a travs del cual daremos voz a casos de xito de diferentes industrias usuarias de soluciones, equipos y tecnologa del plstico o de la qumica que han implementado proyectos innovadores en el campo de la economa circular, la digitalizacin o la transferencia tecnolgica. Y contaremos tambin con las Jornadas Eurocar, junto a Eurosurfas, especficas para el sector de la automocin.
Qu puede aportar esta edicin de la feria a las empresas y profesionales del sector del plstico?
Equiplast es la cita ferial de referencia para el sector espaol del plstico. Es nuestro espacio de encuentro, para promover ventas y negocios, hacer os comerciales, pero tambin para trasladar los temas de debate sectorial y generar conocimiento compartido. El momento actual, complejo por diferentes derivadas que inciden en nuestra industria ya sea por cambios tecnolgicos, normativos, energticos o econmicos necesita un Equiplast con un enfoque muy prctico que permita a nuestros visitantes explorar, seleccionar y adquirir las mejores soluciones en materiales plsticos, as como maquinaria y tecnologa de proceso y transformacin para afrontar con xito los retos que vienen, en especial los medioambientales. Estoy convencido que Equiplast 2023 aportar un nuevo impulso a nuestro sector.
Ya, por ltimo, cmo vislumbra el futuro del sector del plstico?
Con optimismo. No podemos imaginar un mundo sin plstico. No hay sustituto en la actualidad. Pero tenemos que ser respetuosos con el medio ambiente, reducir la cantidad en medida de lo posible y sobre todo retirar y reciclar y apostar por su circularidad.