Cepsa invertir ms de 3000 millones de euros para establecer el Valle Andaluz del Hidrgeno Verde, que situar a Andaluca como el mayor hub de Europa en esta tecnologa. Este proyecto, enmarcado en el plan estratgico 2030 de la compaa, convertir a esta regin y a Espaa en una potencia energtica, que contribuir a la seguridad de suministro y la independencia energtica de Europa, en lnea con los objetivos de la estrategia REPowerEU de la Unin Europea. Esta inversin supone el mayor hito hasta la fecha de la estrategia a 2030 de Cepsa, Positive Motion, mediante la que la compaa ambiciona ser lder en movilidad sostenible y en la produccin de hidrgeno verde y biocombustibles avanzados en Espaa y Portugal, convirtindose as en un referente de la transicin energtica.
La compaa va a construir dos plantas para la produccin de hidrgeno verde con una capacidad total de 2 GW: una de un gigavatio en Palos de la Frontera (Huelva) y otra de otro gigavatio en San Roque (Cdiz). Se trata de las dos mayores instalaciones para la fabricacin de este vector energtico proyectadas en Europa. La planta de Huelva se ubicar junto al Parque Energtico La Rbida y se pondr en marcha en 2026, alcanzando el mximo de su capacidad en 2028; la instalacin de Cdiz estar en el Parque Energtico San Roque y estar operativa en 2027. Cepsa est trabajando ya en la ingeniera y la tramitacin istrativa del proyecto.
Para generar la electricidad renovable necesaria para producir este hidrgeno verde, Cepsa desarrollar una cartera de proyectos de 3 GW de energa elica y solar, que supondr una inversin adicional de 2000 millones de euros. Adems, la compaa colaborar con otros productores de energas renovables en Andaluca y del resto de Espaa para promover la integracin de estas nuevas plantas en el sistema elctrico.
Durante la presentacin de este hub, celebrada esta maana en el Parque Energtico San Roque, Pedro Snchez, presidente del Gobierno de Espaa, ha destacado: "Esta inversin va a ayudar a que Espaa logre su objetivo de convertirse en un pas exportador de energa, a travs del primer corredor europeo de hidrgeno verde entre el Campo de Gibraltar y el puerto holands de Rotterdam". "Andaluca rene todas las condiciones para ser una de las regiones ms competitivas del mundo en la produccin de hidrgeno".
El Valle Andaluz del Hidrgeno Verde producir 300.000 toneladas de hidrgeno verde al ao, que impulsarn la descarbonizacin de sus Parques Energticos, en los que la compaa producir biocombustibles avanzados para la aviacin (SAF), el transporte martimo y terrestre pesado. El hidrgeno ser especialmente importante para la fabricacin de productos derivados como el amoniaco y el metanol verdes, que asegurarn la disponibilidad de combustibles marinos verdes en los principales puertos espaoles, ayudando a la descarbonizacin de los clientes del sector martimo.
La puesta en marcha de este proyecto evitar la emisin de seis millones de toneladas de CO2 al ao, adems de mejorar la calidad del aire al evitar tambin la emisin de otros gases y partculas. Adems de sustituir al hidrgeno gris en los procesos industriales, el hidrgeno verde tambin tendr un efecto multiplicador al ser utilizado en la produccin de combustibles renovables que reemplazarn a los combustibles fsiles tradicionales.
Andaluca, referente mundial del hidrgeno verde
A travs de esta iniciativa, Cepsa refuerza su apuesta por Andaluca como el eje central de su plan estratgico. Esta regin, que es ya un referente en la produccin de energas renovables, tiene ahora el potencial de serlo tambin en la produccin de molculas verdes, como el hidrgeno verde y los biocombustibles avanzados y combustibles sintticos de origen renovable como el amoniaco y el metanol verdes.
La regin cuenta con las mejores condiciones para ser una de las ms competitivas y eficientes del mundo en la produccin de hidrgeno verde. Actualmente, en esta comunidad autnoma se consume el 40% del hidrgeno que se produce en Espaa, por lo que San Roque y Palos de la Frontera, donde ya existe un tejido industrial relevante, constituyen emplazamientos privilegiados para el desarrollo de proyectos a gran escala. Adems, se trata de uno de los lugares de Europa con mayor capacidad de generacin y produccin de energa elica y solar fotovoltaica a costes ms bajos.
El desarrollo de este proyecto supondr una garanta de futuro para el empleo industrial andaluz, ya que generar 10.000 puestos de trabajo, entre directos, indirectos e inducidos, de los que un millar de empleos sern directos. La compaa trabajar en la capacitacin de los nuevos perfiles laborales a travs de sus propios centros formativos en los Parques Energticos, as como de sus alianzas con distintas universidades de la Comunidad.
Andaluca cuenta con una infraestructura portuaria de primer nivel, conectada con los principales puertos de Europa y del mundo. Los puertos de Algeciras y Huelva son dos localizaciones clave en las rutas de exportacin y trfico martimo tanto hacia el norte de Europa como hacia Asia y frica. El establecimiento del Valle Andaluz del Hidrgeno Verde posicionar a los puertos andaluces como referentes mundiales en los corredores internacionales del hidrgeno verde y el suministro de nuevos combustibles sostenibles para el transporte martimo. En este sentido, Cepsa ha alcanzado recientemente un acuerdo con el Puerto de Rterdam para crear el primer corredor del hidrgeno verde que unir el norte y el sur de Europa.
Este proyecto tambin impulsar la actividad econmica de ms de 400 pymes de la zona y actuar como proyecto tractor para atraer nueva industria e inversin de otros eslabones de la cadena de valor del hidrgeno, como fbricas de electrolizadores, plantas de fertilizantes verdes o tecnologa de transporte del hidrgeno. El objetivo de Cepsa es fomentar alianzas y colaboraciones para mejorar la competitividad de los importantes polos industriales con los que cuenta Andaluca, mediante el suministro de una energa asequible, accesible, segura y disponible.