La Plataforma Ocenica de Canarias (PLOCAN) sita a Canarias a la vanguardia de la innovacin energtica y la sostenibilidad con la construccin de la primera planta marina de generacin de hidrgeno renovable de Espaa, una iniciativa incluida en el proyecto H2VERDE, cofinanciado por el Gobierno de Canarias y el Plan de Recuperacin, Transformacin y Resiliencia (PRTR), con fondos europeos Next Generation EU, que favorecer la descarbonizacin y la autonoma energtica del Archipilago, transformando la movilidad y la Economa Azul e impulsando la sostenibilidad en las Islas.
El hidrgeno verde es un combustible limpio, producido a partir de energas renovables como el sol, el viento o el mar. Su uso permite almacenar y transportar energa sin generar emisiones contaminantes, facilitando la reduccin de la dependencia de los combustibles fsiles, que en el Archipilago asciende al 95%, y la lucha contra el cambio climtico.
En territorios insulares como Canarias, el hidrgeno verde es una solucin estratgica para aprovechar los recursos renovables y garantizar un suministro energtico estable y sostenible, explic Adriana Garca, gestora de proyectos de la lnea de investigacin de energas renovables de PLOCAN.
La planta de hidrgeno renovable de PLOCAN se instalar en su plataforma ocenica offshore, situada a 1,5 km de la costa de Gran Canaria. El sistema incluye un electrolizador que, mediante el uso de energas renovables (solar, elica y prototipos de energas renovables marinas), separa el agua en hidrgeno y oxgeno; una pila de combustible que permite reconvertir el hidrgeno almacenado en electricidad cuando sea necesario y bateras para almacenar energa.
Asimismo, contar con un surtidor de hidrgeno (tambin llamado hidrolinera o hidrogenera), la primera de su tipo en un entorno marino en Espaa, para recargar carretillas elevadoras y, en el futuro, barcos y otros vehculos marinos, como vehculos autnomos de superficie (gliders), entre otros.
De hecho, este tipo de hidrgeno podra alimentar vehculos industriales y maquinaria portuaria, sustituyendo combustibles fsiles en sectores clave como el portuario, turstico y logstico, abriendo camino a operaciones libres de emisiones en estos mbitos.
La planta que acoger PLOCAN, con capacidad para producir hasta 15.000 kilos anuales de hidrgeno renovable, servir como laboratorio real para probar el uso del hidrgeno en entornos marinos, impulsando la innovacin, la investigacin y la formacin de personal cualificado.
El proyecto favorecer la descarbonizacin completa de la plataforma offshore de PLOCAN, cubriendo la totalidad de su demanda energtica de una manera sostenible que ahorrar la emisin de ms de 200 toneladas anuales de CO2 a la atmsfera, en un claro ejemplo de que la descarbonizacin de sistemas energticos aislados, como los insulares, es posible.
Con este proyecto, PLOCAN reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la innovacin y el desarrollo econmico de Canarias. El hidrgeno verde se consolida como una oportunidad para crear nuevos sectores, atraer talento y posicionar a las Islas como referente internacional en energas limpias y Economa Azul, explic Alejandro Romero, coordinador del proyecto H2Verde.
Asimismo, seal que el uso del hidrgeno renovable puede reducir un 20% las emisiones de CO2 a nivel mundial. La Unin Europa pretende que este vector energtico represente el 20% del mix energtico en su territorio para el ao 2050, con especial presencia en el transporte pesado y aadi que la importacin energtica fsil anual en Canarias asciende a 18.000 millones de euros, 90.000 en toda Espaa; debemos avanzar en nuestra soberana energtica y el hidrgeno verde nos ayudar a evolucionar hacia ese objetivo.
Adems de la autonoma energtica en un territorio aislado y fragmentado y la descarbonizacin, el hidrgeno renovable en las Islas favorecera la innovacin y el empleo, fomentando la investigacin, la transferencia tecnolgica y la creacin de empleo cualificado en nuevos sectores industriales. Por otra parte, la planta de PLOCAN servir como modelo de red aislada, demostrando soluciones que pueden aplicarse en otros territorios insulares.