La ciudad de Montpellier ha confiado a Veolia, a travs de sus filiales OTV y Veolia Eau , las obras de ampliacin y mejora, as como la explotacin de la depuradora de Maera, situada en la localidad de Lattes. OTV dirigir un consorcio formado por Veolia Eau, Razel Bec, GTM TP GC SO, Egis Eau, Cabinet Merlin, Bouygues Energies and Services, Tourre Sanchis Architectes, AI Project, as como numerosos actores locales.
Este contrato de 9 aos, valorado en 165 millones de euros, permitir a la planta de tratamiento de aguas residuales de Maera, mediante un enfoque de desarrollo sostenible, producir el doble de energa de la que necesita y reutilizar las aguas regeneradas.
Las obras de ampliacin aumentarn gradualmente la capacidad de tratamiento de la planta de 470.000 a 695.000 habitantes equivalentes (Hab-eq), cubriendo las necesidades de 19 municipios. A finales de 2023 se alcanzar un aumento inicial de la capacidad de 50.000 Hab-eq para responder a los retos inmediatos de desarrollo urbano de la metrpoli.
El proyecto incluye algunas de las tecnologas emblemticas del Grupo Veolia, que no solo mejorar la calidad del tratamiento en la planta actual, sino que tambin permitir la produccin de energa y la reutilizacin de las aguas regeneradas. Veolia seguir explotando la planta durante toda la duracin de las obras y durante los cuatro aos siguientes -es decir, nueve aos en total-, garantizando la continuidad permanente del servicio y la gestin de la huella hdrica y de carbono.
Este proyecto contribuye al Plan Territorial Clima-Aire-Energa de Montpellier al reducir la huella de carbono de la depuradora, producir energas renovables y preservar los recursos hdricos.
Una vez finalizadas las obras, la depuradora de Maera permitir la produccin de energas renovables (biometano, calor y electricidad) para cubrir el 205% de su consumo energtico hasta 2031. La planta tambin reducir sus emisiones netas de CO2 a ms de la mitad gracias a la optimizacin de su consumo energtico y a la maximizacin de la recuperacin de energa de los subproductos. El exceso de energa producida se utilizar, entre otras cosas, para suministrar gas a 9.000 hogares y calefaccin a ms de 7.500.
El diseo compacto de la planta tambin liberar 2.500 m2 de espacio destinado a la regeneracin de las aguas, lo que har posible la reutilizacin de 70.000 m3/d. Esta agua se utilizar para usos industriales internos y tambin se reutilizar, entre otras cosas, para las necesidades agrcolas.
El proyecto Maera forma parte de un piloto agroecolgico para reutilizar las aguas regeneradas en la agricultura. Se crear un huerto en la azotea y unos invernaderos en el suelo que se regarn con esta agua, adems de emplearse en otros usos como para el control de incendios, la limpieza de calles, espacios pblicos y redes, el riego de zonas verdes o cualquier otro cultivo cercano al lugar. Este piloto agroecolgico es operado por nuestro socio DV2E.
Dado el contexto actual de cambio climtico y los importantes impactos que est teniendo en el ciclo del agua (inundaciones, sequas), las ciudades deben evolucionar para ser ms resilientes, capaces de resistir y adaptarse a los imprevistos. A partir de 2025, Maera se beneficiar de un centro de control a la altura del reto. Verdadera herramienta de gestin y decisin, el centro de direccin se organizar en torno a un sistema de informacin que permitir gestionar diariamente los sistemas de la planta en tiempo real, controlar el rendimiento de la planta y anticiparse a las fuertes lluvias para minimizar los vertidos y gestionar las crisis.