Jungheinrich ha vuelto a recibir el certificado platino de EcoVadis por su compromiso empresarial, confirmando su posicin entre el 1% de las empresas ms sostenibles del mundo.
Por tercera vez consecutiva, la agencia internacional de calificacin de RSC EcoVadis ha concedido a Jungheinrich un certificado platino en responsabilidad corporativa. EcoVadis reconoce as el destacado compromiso de Jungheinrich con el medio ambiente, el trabajo y los derechos humanos, la tica y las adquisiciones sostenibles. Con la certificacin platino, EcoVadis confirma una vez ms que Jungheinrich sigue estando entre el 1 por ciento de las empresas ms sostenibles del mundo.
"Jungheinrich crea valor sostenible. Aspiramos a combinar el xito econmico con la responsabilidad ecolgica y social. La renovada certificacin platino de EcoVadis demuestra que lo hemos logrado. Para nosotros, es a la vez una confirmacin y una obligacin de seguir avanzando y ampliando nuestro compromiso futuro como parte de nuestra Estrategia 2025+. La sostenibilidad es, y seguir siendo, la base de las actividades de nuestro Grupo", afirma el Dr. Lars Brzoska, Presidente del Consejo de istracin de Jungheinrich AG.
Pionero en la proteccin del medio ambiente y los derechos humanos
Este ao, EcoVadis ha destacado especialmente el "excelente" desempeo de Jungheinrich en el mbito del medio ambiente. Aqu la empresa ha logrado el mximo de puntos gracias a sus medidas efectivas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y conservar recursos valiosos, entre otras cosas. Jungheinrich se ha comprometido claramente con el objetivo de 1,5 grados y pretende establecer operaciones comerciales neutras en CO2e en todas las ubicaciones y plantas a nivel mundial para 2030.
Todas las ubicaciones de Jungheinrich en Alemania, incluidas las seis fbricas alemanas, se abastecen exclusivamente de electricidad verde desde 2021. Desde entonces, el Grupo Jungheinrich ha seguido avanzando en el cambio hacia las energas renovables en todo el mundo.
Mientras tanto, el cambio a la electricidad verde ya se ha realizado por completo en 21 pases. Un factor importante a este respecto es tambin la generacin de energa solar propia. Para ello, la empresa sigue avanzando en el equipamiento de sus instalaciones con sistemas fotovoltaicos propios y recientemente cubri el aparcamiento de su sede corporativa en Hamburgo con un sistema fotovoltaico de 1.100 metros cuadrados. Jungheinrich tambin conserva recursos reconstruyendo carretillas elevadoras usadas a escala industrial. En este proceso, hasta el 99 por ciento de las materias primas utilizadas en la carretilla se reutilizan o reciclan. En comparacin con la produccin de carretillas nuevas, la empresa ahorra as hasta un 80 por ciento de CO2e.
Por otro lado, Jungheinrich hace grandes esfuerzos para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos a lo largo de su cadena de valor. Para ello, la empresa ha ampliado su actual sistema de gestin de adquisiciones sostenibles para tener especialmente en cuenta los aspectos de derechos humanos. Para reforzar los procesos internos y as garantizar la debida diligencia en materia de derechos humanos, Jungheinrich tambin ha implementado un sistema de gestin de riesgos adecuado y, adems de un Oficial de Derechos Humanos, ha definido otras responsabilidades como el Consejo de Derechos Humanos, compuesto por expertos en derechos humanos dentro del Grupo. Se realizan anlisis de riesgos peridicamente para identificar, evaluar y prevenir posibles violaciones de derechos humanos en una etapa temprana.
La actual certificacin Platino de EcoVadis es el tercer premio consecutivo de Jungheinrich, despus de 2022 y 2021. Anteriormente, la empresa haba recibido un certificado Oro tanto en 2020 como en 2019. EcoVadis es considerada una de las instituciones lderes en el mundo para la evaluacin de la responsabilidad corporativa. Slo el 1% ms sostenible de todas las empresas evaluadas recibe el certificado platino superior de EcoVadis. En total, EcoVadis analiza la gestin de la sostenibilidad de ms de 100.000 empresas en todo el mundo en relacin con el medio ambiente, el trabajo y los derechos humanos, la tica y las adquisiciones sostenibles.