Tras un lustro de crecimiento muy robusto, acompaado de una verdadera transformacin tecnolgica y de posicionamiento de las empresas del sector, la facturacin en la mquina-herramienta cay un 6,80% en 2019. A pesar de todo, el ao 2019 present niveles de actividad razonables para un ao de transicin.
El subsector de la deformacin, con una cada del 13%, es el que ms se vio afectado por la incertidumbre, al estar directamente conectado con la automocin que ha optado por postponer en 2019 buena parte de sus inversiones productivas ante los cambios tecnolgicos y de demanda relacionados con la movilidad sostenible.
El subsector del arranque tuvo un mejor comportamiento cerrando un buen ao de actividad, a pesar de caer un 4,3%, haba registrado un gran avance en 2018 (por encima del 15%).
El resto de los subsectores tuvo un comportamiento algo mejor, dentro del panorama generalizado de cadas limitadas.
Exportaciones
Los principales pases de destino de las exportaciones en 2019 fueron: Alemania, con el 12,7% del total de las ventas en el exterior, Estados Unidos, 10,7%, Portugal, 7,8%, Italia, 7,7% y China, 7,5%. Les siguen, Francia (7,3%), Mxico (6%), India (3,3%), Polonia (3%) y Reino Unido (2%).
Las exportaciones experimentaron tambin un retroceso del 8,1% tras el rcord de 2018. An as, 2019 fue uno de los mejores aos de la historia en este aspecto.
Mercado interior
El mercado interior sigue representando la asignatura pendiente de invertir de manera consistente en tecnologas de fabricacin avanzada para que Espaa pueda ser un pas con una actividad industrial destacada en el futuro. El avance de la digitalizacin acelera la obsolescencia de muchos de los equipos y hace necesario el impulso de la demanda para la renovacin de las instalaciones productivas.
Csar Garbalena, presidente de AFM afirma: Pienso que, si Espaa quiere seguir siendo un pas con una industria relevante, hemos de apostar decididamente por invertir en tecnologas para fabricar y ser competitivos. Es responsabilidad de la propia industria actualizar sus equipos, pero tambin hago un llamamiento a las istraciones para que impulsen dicha inversin con medidas fiscales y planes de renovacin y digitalizacin de los medios productivos. Tenemos el ejemplo de Italia que ha generado un fantstico proceso de recapitalizacin industrial con ambiciosas medidas que fomentan la reinversin de los beneficios empresariales en maquinaria. El efecto es contundente: Italia invierte en mquina-herramienta siete veces ms que Espaa. Hemos de correr mucho ms si queremos competir con nuestros vecinos.
Previsiones para 2020
La incertidumbre est afectando de manera considerable a la inversin en bienes de equipo; as, venimos de un 2019 complejo en trminos de captacin y el ao 2020 ha comenzado en la misma lnea.
La captacin de pedidos cay en 2019 afectando ms a la deformacin, que viene arrastrando una situacin de baja demanda a lo largo de los dos ltimos aos, y cuya cartera es ms limitada para garantizar una buena carga de actividad. El arranque tambin cay a lo largo de 2019, pero dispone de una buena cartera que ayudar a contar con una interesante dinmica de fabricacin en 2020. Los principales competidores europeos se encuentran en una situacin muy similar a este respecto.
Csar Garbalena comenta: La situacin es complicada, en especial para los que trabajamos con el sector de automocin directamente. Pese a ello, nuestros anlisis de prospectiva proyectan una mejora que podra llegar en el ltimo tramo del ao. Esto ltimo no est garantizado, por lo que tendremos que seguir peleando para proponer nuevas soluciones al mercado que nos faciliten el trnsito en un ao que ser sin duda difcil.
2020 va a ser un ao duro. Segn Xabier Ortueta, Director General de AFM: Debido a los largos periodos de maduracin de nuestros productos, y los datos de captacin que hemos registrado, sin duda la facturacin se ver afectada a finales de 2020. En funcin de cmo vayan los pedidos este ao, quizs podamos mejorar el resultado, pero es previsible una cada que deberemos tratar de minimizar redoblando esfuerzos.
En todo caso, el sector de mquinas-herramienta ha hecho sus deberes estos ltimos aos y ha invertido de manera notable en equipamiento, instalaciones y sobre todo en personas y conocimiento. La situacin general del sector es sana, y afronta este periodo de incertidumbre con energa. La digitalizacin y los servicios asociados a nuestros productos y procesos, abren un gran campo de posibilidades sobre los que construir una nueva base de crecimiento para nuestra industria.
BIEMH 2020
En un contexto en el que la inversin en Espaa pasa por un momento de ralentizacin, la prxima BIEMH ser la piedra de toque de la industria. Los fabricantes apuestan fuertemente por el certamen que este ao cumple su 31 edicin y que mostrar las ltimas tendencias en tecnologas de fabricacin (desde la mquina-herramienta a la impresin 3D), y en automatizacin y digitalizacin industrial. Completar la muestra todo un abanico de productos y tecnologas relacionadas con la industria productiva avanzada.
Xabier Ortueta: El sector sabe estar a las duras y a las maduras y, en este ao de incertidumbre, apostamos por la BIEMH con un nivel de ocupacin que igualar o superar la mejor edicin de la dcada anterior que fue la de 2018. El visitante podr ver de primera mano por qu somos una potencia alrededor de las tecnologas de fabricacin, la fabricacin avanzada y la Smart Industry.