Quantcast

Desea recibir notificaciones de mundocompresor.noticiascatarinenses.com? 5011

X
inicio
X Facebook Linkedin Viernes, 23 de mayo de 2025
Actualidad
Imprimir

Celebracin de la jornada Innovacin y versatilidad: la ingeniera en la era digital 483k1v

El Consejo General de Ingenieros Industriales y Sener celebraron una jornada sobre la transformacin de las habilidades demandadas a los ingenieros en respuesta a la evolucin tecnolgica actual.
09 mayo 2024
consejo ingenieros industriales - mundocompresor.com

Sener y el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales (CGCOII) celebr en la Escuela de Ingeniera de Bilbao UPV/EHU, la jornada Innovacin y versatilidad: la ingeniera en la era digital. El objetivo fue debatir en torno a la transformacin que atraviesan los roles y habilidades demandadas a los ingenieros en respuesta a la evolucin tecnolgica de la sociedad y la economa.

Se calcula que, a lo largo de la prxima dcada, Espaa requerir 200.000 ingenieros e ingenieras, mientras que, segn la Confederacin Empresarial Vasca (Confebask), las empresas del Pas Vasco necesitarn incorporar a 5.000 de estos profesionales este ao. Son perfiles profesionales muy demandados por las empresas que, adems, estn experimentando importantes transformaciones en cuanto a su rol y las competencias que deben adquirir y dominar, fruto de la evolucin tecnolgica y el alto componente innovador de la economa actual.

En este contexto, Sener y el CGCOII han promovido un coloquio centrado en el papel transformador de la ingeniera y las habilidades ms demandadas a los profesionales, as como el valor de la colaboracin entre empresa, industria e instituciones a la hora de generar puestos de trabajo y oportunidades de formacin. En este debate, moderado por Guillermo Dorronsoro, asesor del Consejo de istracin de Zabala Innovation, han participado, adems de representantes de Sener, la Diputacin Foral de Bizkaia y LinkedIn.

Durante su intervencin, Susana Gonzlez Rmulo, directora general de Empleo de la Diputacin Foral de Bizkaia, seal que estamos ante un cambio de paradigma en el empleo y una revolucin en el mercado laboral y, por tanto, las polticas activas de empleo deben poner el foco en las personas, pero tambin deben dirigir su mirada a empresas y al tejido productivo. El trabajo que realicemos, en cuanto a la formacin y capacitacin de las personas, debe estar ligado a la estructura productiva, de manera que pueda responder a las necesidades de la nueva realidad social.

En palabras de Begoa Grijalvo, responsable de atraccin y captacin de talento de Sener, la complejidad de los retos que los ingenieros e ingenieras deben abordar es creciente y los equipos ms diversos tienen mayores probabilidades de resolverlos. Es importante que las empresas incorporemos perfiles que, adems de conocimientos tcnicos, puedan aportar habilidades nicas y perspectivas individuales dentro de un equipo. Por eso, cada vez ms, debemos ofrecer a estos profesionales la oportunidad de desarrollar competencias como el trabajo en equipo, el liderazgo, la resolucin de problemas o la comunicacin.

Asimismo, Pablo Quevedo, director de proyectos del rea de Mobility de Sener, destac que la ingeniera tiene el reto de emplear la tecnologa para mejorar nuestra calidad de vida, resolviendo desafos tcnicamente complejos. Estos desafos siempre han evolucionado, si bien hoy la velocidad de estos cambios es exponencialmente mayor. Por ello, los ingenieros e ingenieras debemos permanecer en constante actualizacin de nuestras habilidades tcnicas. Por su parte, las empresas deben proporcionales retos suficientes para ponerlas a prueba.

Finalmente, ngel Sanz de Cenzano, director general de LinkedIn en Espaa y Portugal, subray el papel de la cultura de la conexin y cmo las nuevas herramientas permiten crear vnculos entre personas y empresas de mbitos diversos, algo relevante en un mercado laboral que demanda capacidades tambin diversas: la visin de nuestros fundadores, que se ha mantenido a lo largo de 21 aos, es la de ser un habilitador de oportunidades. Asimismo, el responsable de LinkedIn destac la importancia del uso tico y responsable de la tecnologa, que debe poner el foco en el desarrollo social.

Votar:
Resultado: 0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos 0Votos