Quantcast

Desea recibir notificaciones de mundocompresor.noticiascatarinenses.com? 5011

X
inicio
X Facebook Linkedin Viernes, 23 de mayo de 2025
Actualidad
Imprimir

El SIL 2024 destaca la apuesta de la logstica por la eficiencia y la sostenibilidad 5b1z31

SIL | En el espacio de demostracin Digital Supply Chain Exhibition, los visitantes pueden ver cmo funciona una autntica cadena de suministro digital en todas sus fases.
06 junio 2024
sil - mundocompresor.com
Noticias relacionadas

La innovacin est siendo la autntica protagonista de la vigsimo cuarta edicin del SIL 2024, la feria de referencia internacional en el mbito de la logstica, el transporte, la intralogstica y la Supply Chain, organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), que tendr lugar hasta maana 7 de junio en el pabelln 8 del recinto de Plaza Espaa de Fira de Barcelona. Empresas tecnolgicas y startups han invadido el espacio ferial con soluciones disruptivas que aplican Inteligencia Artificial, Big Data, realidad aumentada, Blockchain, IoT y todo tipo de nuevas tecnologas, a fin de optimizar la cadena de suministro y demostrar que una logstica 4.0 ms eficiente y sostenible es posible.

El stand de la Digital Supply Chain Exhibition, en la que participan empresas instaladas en DFactory Barcelona y en la Logistics 4.0 Incubator -ambas iniciativas promovidas por el CZFB-, es uno de los que acaparan este ao buena parte de la atencin de los visitantes. Todos los profesionales que se acercan a este espacio pueden ver una demostracin de cmo funciona una autntica cadena de suministro digital, en cada una de sus fases: seleccin en almacn, transporte de aprovisionamiento, entrada de mercancas, produccin y entrega.

Asimismo, las 650 empresas participantes en la presente edicin del SIL presentan esta semana 176 innovaciones en exclusiva mundial. En los pasillos y stands pueden verse robots araa que agilizan el picking en las estanteras de un almacn as como todo tipo de automatizaciones aplicadas a la intralogstica, drones que optimizan la ltima milla en grandes ciudades y tambin en zonas rurales, taquillas inteligentes aptas para productos de temperatura controlada, softwares que garantizan la trazabilidad de la mercanca a lo largo de toda la cadena de suministro, simulaciones virtuales de espacios logsticos, soluciones para prevenir colisiones y todo tipo de accidentes laborales en entornos logsticos o para garantizar la propia seguridad de las flotas, fletes GPT, nuevos combustibles limpios y hasta de un market place de hidrgeno verde.

El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, seala que estas innovaciones no solo mejoran la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones, sino que tambin establecen nuevos estndares. Unos estndares fortalecidos por la red de conexiones dentro del sector, por el fomento de la co-creacin y el intercambio de ideas innovadoras que impulsan la logstica hacia el futuro.

Otro de los grandes reclamos del certamen es el programa del SIL International Knowledge, distribuido en tres espacios simultneos en los que se llevan a cabo cerca de 70 sesiones de contenido y en el que participan ms de 320 speakers de primer nivel, como es el caso de los responsables de logstica y/o Supply Chain de empresas como Unilever, SEAT, Mango, Condis, Simon, Mercadona, Cepsa Qumica, Pasqual, Mahou San Miguel, Akzo Nobel, Frit Ravich, Zalando, Covestro o Capsa Food, entre otras. La logstica 4.0, la sostenibilidad y el talento son los tres ejes vertebradores en los que se basa el programa de contenidos, en el que se abordan aspectos como: nuevas tecnologas y combustibles para descarbonizar el sector martimo, Espaa como hub europeo de cara area, la intermodalidad como aliada estratgica en la descarbonizacin del transporte por carretera, tendencias que estn revolucionando el sector inmologstico, soluciones tecnolgicas aplicadas a la logstica o cmo negociar un tender, entre otros.

La logstica marca la diferencia en el Retail y el Gran Consumo 26485i

Durante la jornada de hoy ha tenido lugar la jornada tcnica de la Organizacin Empresarial de Logstica y Transporte (UNO), una de las citas fijas ya en el calendario del SIL, este ao bajo el ttulo: La logstica y el transporte como palanca de competitividad del retail y el gran consumo. El presidente de la patronal, Francisco Aranda, ha destacado durante su intervencin que para jugar un papel protagonista en la economa, es crucial que enfrentemos el desafo de evolucionar la logstica hacia un modelo analtico, tecnolgico y ecolgico. Esto requiere un esfuerzo conjunto por parte de todos los agentes implicados. La colaboracin pblicoprivada, la inversin en infraestructuras clave, la adopcin de tecnologas innovadoras y el compromiso con la sostenibilidad son elementos esenciales para alcanzar este objetivo.

Por su parte, el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, tambin ha participado en esta sesin y ha afirmado que el sector enfrenta varios retos importantes, como avanzar hacia la sostenibilidad ambiental completa, gestionar una cadena de suministro globalizada y conseguir talento clave. Sin embargo, el crecimiento del comercio electrnico y la logstica inversa ofrecen oportunidades para desarrollar una infraestructura inteligente y fomentar la colaboracin entre todos los agentes. En este contexto, es recomendable invertir en tecnologa, promover la colaboracin y potenciar y retener talento especializado.

BWAW by SIL

Una de las novedades de esta edicin es el BWAW by SIL, un programa de jornadas para potenciar la igualdad de gnero en un sector tradicionalmente muy masculino, que tiene como finalidad seguir avanzado hacia la paridad y dar visibilidad al papel de la mujer en la logstica. Durante las cuatro sesiones distribuidas en los tres das que dura la feria, se debatir sobre las mujeres en la industria logstica 4.0, la igualdad de gnero como derecho fundamental, las startups y scaleups del sector logstico lideradas por mujeres, as como del talento femenino y la formacin para la mujer logstica.

En palabras de Blanca Sorigu: Fruto de la implicacin del Consorci de la Zona Franca de Barcelona por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, hemos considerado que el SIL deba dedicar un espacio al ODS nmero 5, que hace referencia a la igualdad de gnero, en la logstica.

Creemos que iniciativas como esta son ms necesarias que nunca para visibilizar el papel del talento femenino en un sector tradicionalmente muy masculino.

Sorigu ha recordado que el ao pasado ya realizamos un encuentro con destacadas directivas del sector, pero este ao hemos querido dar un paso ms creando un programa especfico para hablar de igualdad de oportunidades de gnero.

Votar:
Resultado: 0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos 0Votos