SMAGUA 2025 abrir sus puertas en Feria de Zaragoza, celebrando su 50 aniversario como punto de encuentro clave a nivel internacional para los sectores del agua, riego y medio ambiente. En esta edicin, el certamen vuelve a apostar por la innovacin, la sostenibilidad y el impulso del conocimiento tcnico como pilares fundamentales.
Del 4 al 6 de marzo, su 27 edicin dar comienzo, respaldado nuevamente por el firme apoyo de instituciones, asociaciones y empresas lderes del sector. Con ms de 600 marcas procedentes de 29 pases ya confirmadas, la oferta expositiva se complementar con un amplio programa de actividades, presentaciones y jornadas tcnicas diseadas para fomentar el intercambio de conocimiento y el desarrollo del sector.
El programa de jornadas tcnicas de SMAGUA 2025 se llevar a cabo en el Centro de Congresos de Feria de Zaragoza y arrancar el martes 4 de marzo con diversas sesiones dedicadas a los retos normativos del sector, la modernizacin de los sistemas de riego y la gestin de lodos de depuradora.
La primera jornada contar con la sesin titulada "Retos normativos del sector en el ciclo integral del agua", organizada por IAA, ZINNAE y AGA-AEAS, en el Auditorio de Feria de Zaragoza. Durante esta sesin, se abordarn las regulaciones y normativas ms relevantes que afectan al sector del agua, proporcionando una visin global sobre los desafos actuales y futuros. Paralelamente, en la Sala 1 del Centro de Congresos, Enrique Cabrera, catedrtico emrito de Mecnica de Fluidos de la Universitat Politcnica de Valncia, presentar el libro "Directrices sobre la gestin de activos en empresas de agua".
De forma simultnea, la Sala 3 acoger la jornada "Modernizacin y gestin de los sistemas de riego", coordinada por AERYD, en la que se analizarn las ltimas innovaciones en la eficiencia hdrica y el impacto de la digitalizacin en el riego agrcola. En la Sala 4, ATEGRUS liderar la sesin "La gestin de lodos de depuradora y su valorizacin energtica", centrada en nuevas tecnologas para el tratamiento de residuos en el sector hdrico.
El mircoles 5 de marzo estar dedicado a la eficiencia en la gestin del agua. En el Auditorio del Centro de Congresos tendr lugar la sesin Contribucin de las confederaciones hidrogrficas al progreso social en Espaa desde la unidad de cuenca., llevada a cabo por la Confederacin Hidrogrfica del Ebro. Paralelamente tendr lugar en la Sala 1 una sesin organizada por IBSTT y ATEGRUS denominada "Tecnologa sin zanja: una garanta para la transicin sostenible; y en la Sala 3, TECNOAQUA y AEAS-AGA liderar "Jornada sobre ANR y prdidas de agua" por la maana, y por la tarde, el Club del Agua y Colegio de Caminos, Canales y Puertos realizarn una ponencia sobre nuevos retos en un contexto de cambio global.
El jueves 6 de marzo se centrar en la sostenibilidad y el futuro del sector hdrico. La Jornada comenzar en el Auditorio con el Da del Regante organizado por FEREBRO, con una ponencia denominada Postura de FEREBRO ante los planes hidrolgicos del cuarto ciclo. Paralelamente, AESOE ofrecer en la Sala 1 una jornada sobre saneamiento porttil y ahorro del agua. Mientras, en las Salas 2, 3 y 4 tendrn lugar ponencias por parte de la CEOE, ADECAGUA y AEAS-AGA respectivamente, sobre comisiones medioambientales, nuevos contaminantes y sus retos en el tratamiento de aguas y la sequa. En el Foro SMAGUA cabe destacar la jornada Proteccin de las aguas subterrneas frente a la contaminacin puntual: Experiencia y Aplicacin organizada por ASEGRE y que contar con ponencias de representantes del Ministerio para la Transicin Ecolgica y del Reto Demogrfico, del Gobierno de Aragn y de la Confederacin Hidrogrfica del Ebro, entre otros.
Adems de las jornadas tcnicas del Centro de Congresos, se habilitar el pabelln 9 como espacio multidisciplinar en el que se realizarn actividades en el Foro SMAGUA y el Espacio Presentaciones.
El Foro SMAGUA abordar los principales desafos que experimenta la industria hdrica en la actualidad, como la conservacin de infraestructuras, la recarga de acuferos y la formacin. Adems, se presentarn innovaciones en reciclaje de agua, deteccin de contaminantes y control de heladas en cultivos, junto con soluciones tecnolgicas para la alerta temprana de lluvias y la proteccin de aguas subterrneas. Tambin habr debates sobre el futuro del regado y la sostenibilidad hdrica.
El Espacio de Presentaciones, tambin ubicado en el Pabelln 9, contar con diversas exposiciones comerciales por parte de las empresas expositoras durante los tres das de duracin del certamen, mediante las cuales los visitantes podrn descubrir las ltimas tendencias e innovaciones del sector hdrico.
SMAGUA 2025 contar con una fuerte presencia internacional a travs de diversas iniciativas que impulsan la cooperacin empresarial y la expansin de mercados. Los das 4 y 5 de marzo se celebrar un brokerage event organizado por CEOE Aragn e ITA, en colaboracin con Feria de Zaragoza y la Comisin Europea, en el marco de la Enterprise Europe Network. Con la participacin de 73 empresas de 14 pases, este encuentro facilitar la bsqueda de socios comerciales y tecnolgicos en el sector del agua, el riego y el medioambiente, fomentando la internacionalizacin de las pymes y fortaleciendo el tejido empresarial global.
Adems, los das 5 y 6 de marzo, Feria de Zaragoza organizar misiones comerciales con la presencia de 35 representantes de pases como Argentina, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Marruecos, Paraguay, Tnez y Uruguay. Estas reuniones ofrecern a las empresas expositoras la oportunidad de ampliar su alcance internacional, establecer alianzas estratgicas y explorar nuevas oportunidades de negocio.