El aire comprimido es una de las fuentes de energa ms utilizadas en la industria en general y en otros servicios como hospitales, hoteles, gasolineras, etc.
El aire comprimido est muy vinculado a nuestra vida y en general todos los gases comprimidos. En un mundo con inquietudes ecolgicas y planes de calidad muy vinculados a la proteccin del medio ambiente, el aire comprimido tambin es objeto de revisin.
Hoy en da los compresores estn cada vez ms evolucionados y su diseo es ms responsable con el medio ambiente, pero existe un contaminante camuflado que requiere de un estudio particular, el aceite de lubricacin.
En general, el aceite que se usa en los compresores para la lubricacin no es un problema, gracias a que un buen tcnico de mantenimiento sabe cmo hacer los cambios de aceite y cmo tratar estos residuos despus. Pero el aceite al que nos vamos a referir no es este. Camuflado junto al agua condensada del compresor viaja una pequea cantidad de aceite lubricante que, de no ser eliminado llegara a producir un grado de contaminacin difcil de eliminar.
Este condensado contaminado con el aceite se produce en todas las fases del proceso de tratamiento del aire comprimido y no se puede tirar al alcantarillado, a la calle o al campo. No solo est prohibido, sino que est castigado con elevadas sanciones para el infractor.
Qu es una emulsin y cmo aparece la contaminacin?
Para analizar la forma de resolver este problema, lo primero que hay que conocer es qu es emulsin.
Se puede definir la emulsin como la mezcla de dos lquidos que, unidos en su forma natural, son inmiscibles.
En el caso de los condensados derivados del proceso de compresin y posterior tratamiento del aire comprimido, estos dos lquidos son el agua y el aceite.
Por la forma en que se mezclan, se pueden definir dos tipos de emulsiones:
La emulsin que vamos a analizar es la segunda, es decir, la del aceite en el agua. En los condensados derivados del aire comprimido, la mayor proporcin de la mezcla la tiene el agua, debido a que, en todo el proceso de tratamiento, se provoca la condensacin de agua para secar el aire comprimido.
Cuando se trabaja con compresores exentos de aceite, el condensado que se obtiene est limpio de hidrocarburos derivados del compresor. En este caso no tendra que haber problemas con el condensado, salvo que el aire aspirado por el compresor est muy contaminado con hidrocarburos.
El problema aparece con los compresores lubricados. En estos casos durante el proceso de compresin, una pequea cantidad de aceite residual sale del compresor junto al aire comprimido. Al tratar ese aire provocando la condensacin de la humedad que contiene, el agua que aparece durante el proceso se contamina con el aceite residual del compresor. El agua contaminada constituye el condensado que hay que tratar.
Cmo eliminar el aceite?
Por tanto, el fluido a tratar tiene una ventaja sustancial, est formado por dos lquidos con densidades diferentes.
En muchas plantas de aire comprimido, el condensado que hay que eliminar no est emulsionado y por lo tanto el aceite y el agua mantienen una estabilidad que permitir separarlos con procedimientos ms estandarizados.
Gracias a ello, existen una serie de equipos que separan el agua del aceite por diferencia de densidad o con la ayuda de algunos absorbentes que eliminan el aceite de una forma ms eficiente.
Habitualmente, con estos sistemas algo ms elementales suele ser suficiente para el proceso de limpieza del condensado, pero existe un tipo de condensado en el que el aceite viaja emulsionado con el agua, provocando que la limpieza de los sistemas tradicionales no sea lo suficientemente efectiva.
Cuando se detecta que el condensado sale muy emulsionado, es decir, tiene un aspecto blanquecino o parecido a la mayonesa y se observa que el sistema tradicional no elimina el aceite del agua que se supone limpia, hay que emplear otro sistema diferente.
Para solucionar este problema se deben usar equipos diseados para ese trabajo en exclusiva, como el Bekosplit, fabricado por Beko Technologies.
Este tipo de equipos trabaja por etapas de limpieza. En la primera, el aceite se separa por densidad, como en los equipos tradicionales. En este punto se puede retirar una gran cantidad de este contaminante, pero no todo, por lo que es necesario una etapa posterior donde se elimina el resto del aceite por accin de productos adicionales antes de evacuar el agua limpia.
Funcionamiento del Bekosplit
Beko Technologies dispone de un equipo especialmente diseado para limpiar los condensados emulsionados con el aceite residual de los compresores, que tambin funciona por etapas.
Los condensados son recogidos de la forma habitual en la instalacin de aire comprimido y llevados a travs de una cmara de despresurizacin al depsito de separacin previa.
En esa cmara, el aceite tiene una separacin previa flotando sobre el agua debido a la diferencia de densidad. Este aceite forma una capa superior que es recogida por un rebosadero y llevada a un recipiente para su posterior reciclado.
En esta fase se elimina una gran cantidad de aceite, pero debido al grado de emulsin en el que se encuentra, no es posible su eliminacin total.
Los estados de nivel individuales se supervisan por medio de un sistema electrnico capacitivo, el cual puede diferenciar con precisin entre aire, aceite y emulsin. De este modo se asegura que ni la emulsin llega al depsito colector de aceite, ni las proporciones de aceite al proceso de separacin.
El condensado que previamente se haba limpiado en la primera etapa es bombeado a la cmara de reaccin, donde un agente separador encapsula las partculas de aceite y de suciedad. Este agente provoca la formacin de macro copos muy aptos para ser filtrados y que permiten su separacin del agua.
El agua saliente se puede introducir, ya sin el aceite contaminante, en el sistema de aguas residuales y el aceite recogido en esos copos puede ser derivado para su reciclado.
Normativa
Como es lgico, a los condensados producidos por el aire comprimido se les aplica una normativa de control. Debido a sus caractersticas estn incluidos dentro de la DIRECTIVA 2008/32/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO del 11 de marzo de 2008, donde se definen los sistemas de recogida, tratamiento y vertido de las aguas residuales urbanas.
Esta directiva europea ha sido transpuesta a la normativa espaola por el Real Decreto 60/2011.
Este Real Decreto recoge las normas de calidad ambiental de las sustancias preferentes, seleccionadas por presentar un riesgo significativo para las aguas superficiales espaolas debido a su especial toxicidad, persistencia y bioacumulacin o por la importancia de su presencia en el medio acutico.
Con este Real Decreto se consolidan las disposiciones contenidas en las leyes:
En el ANEXO III del Real Decreto 60/2011 se definen las sustancias contaminantes:
Cada comunidad autnoma tiene competencia en materia de aguas, obras hidrulicas y proteccin del medio ambiente en el marco establecido en los artculos 149.1.23 y 149.1.24 de la Constitucin por lo que las normativas anteriores quedan establecidas en el Reglamento de los servicios pblicos de saneamiento de cada comunidad.
El Reglamento de los servicios pblicos de saneamiento, entre otros objetivos, fija las normas para asegurar el correcto funcionamiento de los servicios pblicos de saneamiento, garantizar la prevencin de la contaminacin, la proteccin, la mejora de la calidad y el saneamiento de las aguas.
En este reglamento se establecen las sustancias prohibidas y entre ellas los aceites y grasas flotantes, establecindose los lmites de vertidos segn la normativa europea, as como las sanciones.
ANEXO I
Sustancias prohibidas
a) Materias slidas o viscosas en cantidades o tamaos tales que, por s solas o por integracin con otras, produzcan obstrucciones o sedimentos que impidan el correcto funcionamiento del sistema o dificulten los trabajos de su conservacin o mantenimiento.
b) Disolventes o lquidos orgnicos inmiscibles en agua, as como los combustibles y los lquidos inflamables.
c) Aceites y grasas flotantes.
d) Sustancias slidas potencialmente peligrosas.
e) Gases o vapores combustibles inflamables, explosivos, txicos o procedentes de motores de explosin.
El incumplimiento de la normativa y los lmites de vertidos estn regulados y penados segn la ley espaola de responsabilidad medioambiental 26/2007 y responde la Directiva 2004/35/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de 2004.
Los importes de las multas aplicables son muy variados, debido a que son de aplicacin por cada comunidad autnoma, pero pueden ir desde los 6.000 hasta ms de 150.000
Este artculo ha sido realizado con la colaboracin de Beko Technologies.
Puede consultar aqu ms informacinsobre el Bekosplit.
+34 93 632 76 68
| Suscripcin gratuita a la newsletter
| Consultar ms Artculos Tcnicos
| o