Quantcast

Desea recibir notificaciones de mundocompresor.noticiascatarinenses.com? 5011

X
inicio
X Facebook Linkedin Viernes, 23 de mayo de 2025
Actualidad
Imprimir

La mquina-herramienta crece un 8,8% en 2022 y arranca con dinamismo el 2023 61a3c

AFM | Aunque se espera que la demanda tienda a atenuarse durante el prximo semestre, la captacin hasta marzo es similar a la de 2022.
03 mayo 2023
AFM - mundocompresor.com
Noticias relacionadas

Facturacin y exportacin 2022 (datos definitivos)

El cierre definitivo de la facturacin del sector de tecnologas avanzadas de fabricacin y mquinas-herramienta del ejercicio 2022 confirma lo adelantado en enero con las cifras provisionales, arrojando un crecimiento del 8,85% respecto a las cifras de 2021. Pese a la enorme incertidumbre y las dificultades que han convertido el ao en una autntica carrera de obstculos para la inversin en medios productivos, la buena captacin de pedidos acumulada a lo largo de 2021 y 2022, ha permitido que el sector siga creciendo en facturacin.

El subsector de mquinas de arranque de viruta presenta una actividad algo ms potente, creciendo un 18,44%, seguido de cerca por la deformacin que lo hace casi en un 10%. As, hemos asistido de manera paulatina a la recuperacin de los dos grandes subsectores del sector.

El buen comportamiento general de los sectores cliente de la mquina-herramienta, en especial el fuerte tirn del sector energtico, la reactivacin de la automocin y la aeronutica, junto a la demanda procedente del de bienes de equipo y otros, han contribuido a las buenas cifras de ambos subsectores.

En cuanto a la exportacin, el ao ha acabado con un crecimiento del 3,8%, encadenando 2 aos consecutivos de aumento y alcanzando 1.288,3 millones de euros, cifra que prcticamente iguala el rcord de ventas en el exterior de 2019.

Los principales destinos de nuestras exportaciones en 2022 han sido: Italia, Alemania, EEUU, Francia y China. A continuacin, completan los diez primeros mercados: Mxico, Portugal, Turqua, Reino Unido y Polonia. Son especialmente remarcables las ventas realizadas en Italia, que en 2022 se ha convertido en nuestro primer destino de ventas en el exterior por primera vez en la historia, gracias a los programas impulsados por su gobierno para incentivar la inversin en equipos productivos de ltima generacin. Otros mercados con un excelente funcionamiento en 2022 han sido EEUU (deformacin) y Alemania (arranque).

Jos Prez Berdud, presidente de AFM Cluster, explica: Lo cierto es que una vez ms se ha demostrado que nuestras empresas estn bien preparadas para navegar en situaciones extremadamente complejas. Nuestra apuesta por las personas, la tecnologa y la internacionalizacin nos ha permitido sobreponernos a la situacin generada por la guerra, las dificultades de aprovisionamiento, la altsima inflacin y el encarecimiento de la financiacin, entre otros factores adversos, para cerrar un ao bueno.

Captacin de pedidos y previsin para 2023

En 2022 la entrada de pedidos registrada fue buena tanto para el arranque como para la deformacin, que recuper el tirn tras varios ejercicios un tanto endebles. Con un crecimiento de los pedidos del 11,28% a lo largo del ao, la cartera acumulada permite augurar un 2023 de crecimiento en la facturacin.

Esta buena tendencia de captacin se ha mantenido en los tres primeros meses de 2023 aunque a un ritmo algo ms pausado. A pesar de todo, hasta marzo, hemos sido capaces de repetir la captacin del primer trimestre de 2022. Las medidas adoptadas para enfriar la economa afectan a la demanda y al coste de la financiacin, y esto puede influir en la captacin y en el ritmo de las decisiones, sobre todo en la de equipos ms sencillos y en el entorno de las pymes. Detectamos, sin embargo, un buen dinamismo en los grandes proyectos de mayor complejidad tcnica, que se estn manteniendo pese a las dificultades. En todo caso, las buenas carteras de pedidos que tienen nuestras empresas, y el buen arranque de ao, hacen prever que la facturacin del ao 2023 crezca un 5%.

El director general de AFM Cluster, Xabier Ortueta aade a este respecto: No es sencillo hacer predicciones en este contexto tan convulso, pero somos moderadamente optimistas. Contamos con una robusta cartera, que nos ayudar a mantener niveles de actividad buenos a lo largo del ao. Sostener la excelente captacin de 2022 ser complicado, y nuestros anlisis de prospectiva apuntan a una ralentizacin durante al menos un semestre. En todo caso, se espera que el bache sea transitorio. La esperada estabilizacin de los indicadores econmicos y las buenas perspectivas de la mayora de los sectores estratgicos, en los que estamos bien posicionados, nos hacen pensar que la demanda se recuperar otra vez en 2024.

En este contexto de buena carga de trabajo es crucial que el sector siga defendiendo la rentabilidad para poder seguir invirtiendo en la frmula mgica: personas e innovacin para robustecer nuestra competitividad.

La necesidad de atraer talento a la industria, principal reto del sector

Como sector de conocimiento, las personas preparadas y su talento son el principal activo de la mquina-herramienta. Pero la realidad es que se estn convirtiendo en un bien escaso y muy solicitado, por lo que es un reto urgente trasladar a la sociedad y especialmente a la juventud, las virtudes de un sector estratgico para nuestro bienestar.

Jos Prez aade: La situacin demogrfica es un factor que no puede corregirse en el corto o medio plazo, y como sociedad debemos ser imaginativos para cambiar las tendencias de natalidad y simultneamente facilitar la llegada de personas con vocacin de trabajar en la industria. Entretanto, la mquina-herramienta debe proyectarse como una actividad de alto atractivo para los jvenes. Tenemos que redirigir vocaciones hacia un entorno donde el trabajo es muy interesante, altamente innovador e internacionalizado. La mquina-herramienta cuida a sus personas y trabajar en nuestro sector tiene asociado un proyecto de vida bien remunerado, en entornos muy enriquecedores y variados.

Respecto a la todava desigual presencia de las mujeres en nuestra industria, el presidente de AFM Cluster dice: Es nuestra responsabilidad incorporar ms mujeres en las empresas industriales. Debemos ser altamente proactivos en corregir un dficit histrico, generando mensajes que muestren la verdadera realidad de nuestra industria y su atractivo laboral para las mujeres.

Votar:
Resultado: 0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos0 puntos 0Votos

Enlaces

Enlaces de inters a asociaciones e informacin del sector industrial

u6d15

INE 432pk

Produccin / precios industriales 6ga6v

u6d15

MINISTERIO 1ij51

Industria Conectada 4.0 694d18

u6d15

AIMHE 2x7029

Asociacin importadores de mquina herramienta 6c1l42

u6d15

SERCOBE t1i4c

Asociacin de fabricantes de bienes de equipo 6i3659

u6d15

TECHSOLIDS 5n48p

Asociacin espaola de tecnologa para slidos 62v2s

u6d15

PNEUROP j2c35

Asociacin europea de fabricantes de compresores, bombas de vaco... 6g3yt