La facturacin total del sector de la mquina herramienta en 2021 ha crecido un 15,40% respecto al cierre del ao 2020, alcanzando los 1.528 millones de euros. Este incremento nos lleva a recuperar en buena medida la cada de ventas provocada por la pandemia.
El subsector del arranque ha alcanzado cifras prepandemia, llegando a los 670,27 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 19,82% sobre el ao 2020. En 2021 nuestro sector del fresado ha tomado el liderazgo mundial, tanto en tecnologa como en cuota de mercado.
Para la deformacin, aunque la entrada de pedidos ha mejorado, la todava vacilante inversin realizada por el sector de automocin est ralentizando la recuperacin de su cifra de negocio. As, la facturacin ha quedado en 300,08 millones de euros, lo que supone una bajada del 3,53%, respecto a 2020.
Los otros subsectores crecen de manera interesante, los componentes un 23,74%, las herramientas un 17,15%, otras mquinas un 28,11% y los mecanizados y servicios un 21,29%.
Las exportaciones tambin han recuperado posiciones, con un crecimiento global del 19,72% hasta llegar a los 1.204,38 millones de euros. Por subsectores, el arranque crece un 26,36% y la deformacin cae un 8,60%. Nuestras ventas en el exterior tuvieron como destinos principales Estados Unidos, China, Alemania, Italia y Francia. Completan los primeros diez mercados India, Turqua, Mxico, Portugal y Reino Unido.
Xabier Ortueta, director general de AFM, seala: Podemos decir que ha sido un ao bueno en general, pero bastante desigual en funcin del sector cliente al que se orientan nuestros fabricantes. Para el arranque, con una base ms variada de sectores, el ao puede calificarse de muy bueno. Para la deformacin, aunque se ha notado un cierto avance en la captacin, la inversin del sector de automocin debe continuar mejorando. En todo caso, hemos asistido a un claro rebote tras la drstica cada vivida durante los seis primeros meses de pandemia. Ahora deberemos gestionar las dificultades ocasionadas por ese rebote en la cadena de suministros, centrndonos adems en mantener las posiciones tomadas.
Pedidos
Las cifras de captacin de pedidos al cierre de 2021 muestran una fuerte recuperacin al crecer un 29,42% sobre 2019 (un 69,20% con respecto al atpico 2020). Se produce as un importante cambio de tendencia respecto a ejercicios anteriores, que esperamos poder mantener a lo largo de 2022. En el caso del arranque, se registra su cifra ms alta de captacin de pedidos desde 2007, y rcord para el fresado. Tambin la deformacin mejora un 7,37% sobre las cifras de 2019 (+64% sobre 2020), si bien necesita todava acelerar su crecimiento.
Respecto a los sectores s, toda la industria en general ha tirado fuerte, con la excepcin de la automocin y la aeronutica, que pese al momento de incertidumbre que atraviesan por diferentes motivos ya conocidos, tambin comienzan a visualizar una cierta recuperacin de sus programas de inversin.
El mercado nacional ha ganado parte de lo perdido en 2019 y 2020, pero an est lejos de su potencial y necesita crecer con contundencia. Las cifras de consumo son alrededor de un 30% inferiores a lo que correspondera a un pas como Espaa. En este sentido, Italia es un claro ejemplo en Europa de pas que impulsa la inversin en capacidad productiva y en competitividad industrial. En 2021 Italia se ha colocado por primera vez en la historia a la cabeza de nuestra captacin de pedidos.
Asimismo, el Plan Renove ha ayudado a invertir a una buena parte de nuestro tejido industrial.
Se espera que 2022 sea un ao de interesante crecimiento en facturacin que probablemente mejorar incluso las cifras de 2019.
Pendientes de ver cmo se comporta el ao en trminos de captacin, algunas dificultades complican el escenario; entre ellas, los niveles de incertidumbre generados por la situacin geopoltica de Europa, la caresta y escasez de componentes crticos, materiales y energa, y las restricciones y coste del transporte.
Sostenibilidad y mquina-herramienta
El proceso de transformacin en el que se halla inmerso el sector de la mquina-herramienta y el manufacturing avanzado gira en torno a las personas, la digitalizacin y la sostenibilidad.