SMAGUA concluye su 27 edicin con un balance excepcional, reafirmando su liderazgo como el evento de referencia para el sector del agua y el riego. Con la participacin de 25.897 profesionales altamente cualificados, el certamen ha destacado por la calidad de sus visitantes, generando un entorno propicio para el negocio, el networking y la creacin de sinergias clave para el futuro del sector.
La innovacin y el conocimiento han sido ejes centrales de esta edicin, con la celebracin de ms de 80 jornadas tcnicas y actividades paralelas que han encabezado ms de 150 expertos y a las que han asistido ms de 5.000 profesionales. De este modo, SMAGUA se consolida como el foro imprescindible para abordar los retos del sector hdrico y promover una gestin ms eficiente y sostenible del agua.
La internacionalizacin ha sido otro de los pilares clave de esta edicin. La CEOE ha subrayado el xito del encuentro B2B, que ha propiciado ms de 400 reuniones de negocio entre empresas de diferentes pases, fomentando alianzas estratgicas y nuevas oportunidades comerciales. Asimismo, la presencia de 38 delegaciones internacionales procedentes de mercados internacionales emergentes ha fortalecido la proyeccin global del certamen y ha abierto nuevas vas de colaboracin en el sector.
El crecimiento del espacio expositivo ha sido otro aspecto destacado de SMAGUA 2025. Los pabellones han contado con un notable crecimiento de firmas expositoras y una amplia muestra de tecnologa avanzada. En esta edicin, se ha recuperado la presencia de importantes marcas que no haban participado en convocatorias anteriores, lo que reafirma la capacidad del certamen para atraer a los principales actores del sector y ofrecer un escaparate de vanguardia.
El respaldo institucional y asociativo tambin ha sido determinante en el xito de esta edicin. La colaboracin de entidades clave como AEAS-AGA, FEREBRO, ADECAGUA, ASEGRE, ATEGRUS, IBSTT, ALTAP, ZINNAE, AERYD, el Instituto Aragons del Agua, el Ministerio para la Transicin Ecolgica y el Reto Demogrfico (MITECO) y el Gobierno de Aragn, entre muchas otras, ha sido fundamental para consolidar a SMAGUA como el punto de encuentro de referencia para la industria del agua y el riego.
El ltimo da de las jornadas tcnicas de SMAGUA 2025 ha estado marcado por el debate en torno a la sostenibilidad y el futuro de la gestin del agua. Entre las sesiones ms destacadas, la jornada organizada por la Federacin de Regantes del Ebro (FEREBRO) ha analizado los planes hidrolgicos del cuarto ciclo, mientras que la Asociacin Espaola de Saneamiento y Operadores de Estaciones Depuradoras (AESOE) ha abordado las claves del saneamiento porttil y el ahorro de agua. Asimismo, la Confederacin Espaola de Organizaciones Empresariales (CEOE), la Asociacin para la Defensa de la Calidad de las Aguas (ADECAGUA) y la Asociacin Espaola de Abastecimientos de Agua y Saneamiento - Asociacin Espaola de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AEAS-AGA) han ofrecido un espacio de reflexin sobre los nuevos contaminantes emergentes y la gestin de la sequa.
Tambin ha contado con un foro de alto nivel sobre la proteccin de las aguas subterrneas frente a la contaminacin puntual, coordinado por la Asociacin de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales (ASEGRE), que ha reunido a expertos del Ministerio para la Transicin Ecolgica y el Reto Demogrfico (MITECO), el Gobierno de Aragn y la Confederacin Hidrogrfica del Ebro.
SMAGUA cierra as su 27 edicin con un gran xito, demostrando su posicionamiento en el sector hidrolgico y del medio ambiente. Con la vista puesta en el futuro, la Feria de Zaragoza ya trabaja en la prxima edicin en 2027, con el objetivo de seguir creciendo y ofreciendo un espacio nico para la innovacin y el negocio en el mundo del agua.